
Madrid, 24 feb (EFE).- La pensión media del sistema de la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid se situó el 1 de febrero en 886,13 euros, un 18,3 por ciento por encima de la media nacional, aunque la subida en los último 12 meses ha sido del 4,6 por ciento, dos décimas por debajo del conjunto del país.
Según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración, la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es en Madrid 137,15 euros más alta que el promedio nacional (748,98 euros).
El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social en la región es de 928.355, el 11 por ciento de las 8.468.528 que se abonan en toda España y un 2,7 por ciento más que en febrero del año pasado.
Más del 62 por ciento de las pensiones que se pagan en Madrid son por jubilación (577.265), mientras que 250.626 son por viudedad; 70.134 por incapacidad permanente; 26.867 por orfandad y 3.463 a favor de familiares.
La media de la de jubilación está en 1.019,26 euros, un 20 por ciento más alta que la media nacional; la de viudedad en 625,87, la de incapacidad permanente en 941,84, la de orfandad en 365,27 y la a favor de familiares en 442,46 euros.
Según los datos del Ministerio, el gasto que supone el pago mensual de las pensiones en toda España sumó 6.343,7 millones de euros, un 6,4 por ciento más que un año antes.
El País Vasco fue la comunidad autónoma que registró la mayor pensión media por jubilación en febrero, con 1.061,93 euros; seguida de Asturias, con 1.050,51 euros; y Madrid, con 1.019,26 euros; mientras que, del lado opuesto, se encuentran Galicia, con 696,02 euros, y Extremadura, con 716,21 euros.
Respecto a la pensión media por viudedad, el País Vasco encabeza también la clasificación, con 652,16 euros; seguida de Madrid, con 625,87 euros, y Asturias, con 603,35 euros; frente a las menores medias registradas en Galicia, con 462,91 euros, y Baleares, con 494,72 euros.
Por incapacidad permanente, las pensiones más altas fueron para el País Vasco, con 1.066,31 euros; seguido de Asturias, con 1.014,35 euros, y Madrid, con 941,84 euros; mientras que la más bajas correspondieron a Extremadura, con 674,03 euros, y a Murcia, con 699,37 euros.