Economía

Piqué asegura que España registrará "picos" de hasta 5 millones de parados

Barcelona, 23 feb (EFE).- El ex ministro en el gobierno del PP y actual presidente de Vueling, Josep Piqué, ha afirmado hoy que la crisis económica no ha tocado fondo en España, donde en los próximos años pueden llegar a registrarse "picos" de hasta cinco millones de desempleados.

En una conferencia en el Círculo Ecuestre de Barcelona, Piqué ha señalado que poca gente duda hoy de que el país llegará a los cuatro millones de parados pese a la reticencia del Gobierno a reconocerlo, y ha advertido de que la situación irá a peor en los próximos meses.

"Vamos a ver todavía cosas muy preocupantes", ha indicado el que fuera ministro de Asuntos Exteriores y de Industria del Gobierno de José María Aznar, quien se ha mostrado convencido de que España llegará a superar los cinco millones de parados "en algunos momentos", tal y como apuntan numerosos expertos.

Piqué ha recordado que el planeta vive la peor crisis financiera del último siglo, una situación que está incidiendo de manera especialmente grave en España, donde la tasa de desempleo dobla la de otros países europeos, como Francia o Alemania.

El empresario ha advertido, en este sentido, de que la economía española no se reactivará hasta que no recupere la competitividad, aunque ello signifique que haya miles de ciudadanos que, bien sea por su edad o capacidades, no puedan volver a trabajar.

"Lo dramático -ha apuntado- es que igual hay que prever que haya muchísimas personas que tengan que asumir que no van a volver a encontrar trabajo, porque esa es la única manera de recuperar la competitividad".

Para conseguirlo, ha subrayado Piqué, es "absolutamente imprescindible" llevar a cabo una reforma del mercado laboral, adaptándolo a las nuevas necesidades y dotándolo de mayor flexibilidad.

"¿Cuántos parados debemos tener para que los poderes públicos lleguen a la conclusión de que no es asumible un país que tenga indefinidamente una tasa de desempleo el doble que el resto? ¿Cómo es posible que haya quienes defienden que no es necesaria una reforma del mercado de trabajo? ¿Cómo es posible que los sindicatos digan que el mercado es lo suficientemente flexible?", se ha preguntado Piqué.

El ex ministro se ha mostrado "profundamente irritado" por el hecho de que ni el Gobierno del PSOE ni lo sindicatos se hagan ni tan siquiera esta reflexión.

En la conferencia, además de crisis, Josep Piqué ha hablado de cuestiones geoestratégicas y de la Unión Europea (UE), contra la que no ha reparado en críticas.

El presidente de Vueling ha subrayado que la UE está atravesando una "crisis de identidad", desde el punto de vista institucional y político, que es previa incluso a la económica y financiera que está afectando a todo el mundo.

"A la UE le ha sentado mal la última ampliación", ha comentado Piqué, que ha lamentado que Europa no haya sido capaz de acompañar las últimas adhesiones con un discurso político lo suficientemente fuerte como para reforzar la institución.

"Ahora hay una UE mucho más amplia, pero quien mucho abarca poco aprieta", ha comentado irónicamente el dirigente popular, que ha asegurado que la UE se ha convertido en una "zona de libre cambio" que "difícilmente puede expresarse con una sola voz".

Piqué ha recordado que la UE "es una historia de éxito", aunque de éxito también se puede morir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky