
Madrid, 23 feb (EFE).- La crisis económica está afectando fuertemente a las pymes españolas, que ven como sus solicitudes de créditos financieros a los bancos están siendo denegadas.
Así, el porcentaje de pymes a las que se les negó en febrero un crédito se ha triplicado respecto al mes anterior y ya afecta al 30 por ciento de estas empresas, según datos de la "Encuesta sobre el acceso de las Pymes a la financiación ajena".
El ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, avanzó hoy estas cifras y aseguró que el 88 por ciento de las pymes que solicitó financiación durante la primera quincena de febrero tuvo problemas para obtener créditos.
Sebastián facilitó estos datos durante la inauguración en Madrid de la jornada "Instrumentos financieros de la UE para las pymes", en la que también participó el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.
Adelantó que el Gobierno español va a liberar 46.000 millones de euros (unos 59.000 millones de dólares) a favor de las pymes, 17.000 mediante medidas de carácter fiscal y 29.000 con la ampliación de los instrumentos disponibles para el acceso a financiación a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El ministro de Industria explicó que el Ejecutivo es "muy consciente" de la "gravedad" de la situación en la que se encuentran las pymes debido a las restricciones crediticias y advirtió de que "no se les puede dar la espalda".
En ese sentido, recordó que ya está en marcha el Plan de Estímulo a la Economía y el Empleo, el "Plan E", que "supone un esfuerzo sin precedentes" de apoyo a las pymes.
Resaltó que su ministerio reforzó el apoyo a la figura del préstamo participativo, aumentando hasta 44 millones de euros (unos 56 millones de dólares) la línea pyme de financiación de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).
También consideró "fundamental" la actividad de la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), que aumentó desde el pasado 1 de noviembre el 50 por ciento del capital circulante a aquellas empresas de menos de cien trabajadores.
Sobre el problema que tienen las pymes a la hora de acceder a los créditos, también se expresó Joaquín Almunia, quien dijo que hay que buscar nuevas líneas de financiación.
Añadió que desde las finanzas públicas se está aportando entre 3,5 y 4 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) europeo a la actividad económica de 2009 y 2010, una cantidad que calificó de "enorme", que está generando problemas en los países con "elevados" niveles de endeudamiento.
Además, recordó que la Comisión Europea está buscando acuerdos para regular el mercado financiero y aseguró que "se ha hecho un esfuerzo de 300.000 millones de euros (383.901 millones de dólares)" para la recapitalización bancaria, que supone casi el 18 por ciento del PIB europeo.
Almunia explicó que en los últimos diez años, la Comisión Europea ha garantizado más de 420.000 créditos a las pymes, de los que 23.000 fueron para España.