Burgos, 18 nov (EFECOM).- Los sindicatos UGT y CCOO coincidieron en afirmar que la "crisis" de Renault en la comunidad autónoma no provocará Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en el sector de la industria auxiliar del automóvil de Burgos, en el que trabajan cerca de 5.000 personas.
Los secretarios provinciales del Metal de UGT y CCOO, Ramón Marijuan y Juan Ruiz Crespo, respectivamente, aseguraron en declaraciones a Efe que ninguna de las factorías burgalesas fabrica piezas para el Modus y que sólo cuatro fábricas del grupo Antolín elaboran módulos para puertas y techos del modelo Megane, que se produce en Palencia.
Marijuan señaló que a corto plazo no hay previsto ningún expediente de regulación de empleo en las industrias auxiliares de la automoción de Burgos.
En su opinión en la actualidad hay un mayor peligro por el riesgo de deslocalización de algunas industrias del sector, que por los efectos de las decisiones de la multinacional francesa.
En este sentido aseguró que en los sindicatos "estamos casi convencidos de que Renault no tiene intención alguna de trasladar de forma progresiva su producción a países con costes laborales más bajos que en España" y recordó que una parte importante del mercado de la multinacional lo tiene precisamente en nuestro país.
Por su parte, Ruiz señaló que de momento esta crisis no afectará de forma importante a las empresas de Burgos y resaltó que "no hay razón alguna para la realización de expedientes de regulación de empleo"
En este sentido reconoció que existe "inquietud" en el sector, pero descartó que las empresas burgalesas tengan que tomar medidas traumáticas de reestructuración y reducción de sus actuales plantillas.
Ruiz insistió en la necesidad de que la marca del rombo presente un plan de futuro y agregó que "lo que tienen que exigir los políticos a Renault no es tanta calma ni tanta paciencia, sino que presenten un plan industrial".
En su opinión, la multinacional francesa lo que tiene que hacer es asignar la fabricación de nuevos modelos de vehículos que tengan salida comercial y sirvan para recuperar las plantillas y salvar los empleos.
Los dos dirigentes sindicales coincidieron en señalar que en términos generales el sector de la automoción sufre una crisis provocada por la irrupción de países con costes de mano de obra muchos más bajos e insistieron en la necesidad de apostar por la calidad y la productividad.
Marijuan destacó que las industrias del sector de la automoción de Burgos, sobre todo la multinacional Antolín-Irausa, además de fabricar componentes para vehículos, desarrollan sus propios proyectos de investigación y ello supone un valor añadido que garantiza su competitividad.
Agregó que la única manera de hacer frente a la competencia que suponen los países con mano de obra más barata es la innovación y la investigación.
Según datos sindicales en la provincia de Burgos están ubicadas más de medio centenar de empresas del sector de la automoción en las que trabajan cerca de 5.000 personas.EFECOM.
jmc/mca/jla
Relacionados
- Economía/Motor.-El ministro de Industria de Marruecos se reúne con empresas vascas de automoción para buscar cooperación
- Economía/Motor.- Las exportaciones de la industria de automoción crecen un 3,8% hasta agosto, con 20.825,2 millones
- Economía/Motor.- Las exportaciones de la industria de automoción crecen un 3,8% hasta agosto, con 20.825,2 millones
- Economía/Motor.- Montilla considera que la automoción goza de buena salud pese a cierres en la industria auxiliar
- Economía/Motor.- CEA y Asepa firman un acuerdo para promover el desarrollo tecnológico y la industria de automoción