Economía

Trichet percibe signos de caída en los flujos de crédito de la zona euro

Jean-Claude Trichet, presidente del BCE.

Jean-Claude Trichet ha alertado hoy de que en las últimas semanas han aparecido "los primeros signos" de una caída de los flujos de crédito, un fenómeno que si continúa cuestionaría el sistema financiero en su conjunto. El presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha reconocido que los bancos de la zona euro están sometidos a una severa presión. El euribor repite tasa diaria en el 2,074%.

"Los flujos netos de crédito de la zona euro siguieron positivos durante la mayor parte del tiempo durante la turbulencia financiera, que ha durado más de un año y medio. Pero en las semanas recientes hemos visto los primeros indicios de unos flujos de crédito en descenso", indicó Trichet en la apertura de una conferencia del Comité de Reguladores Bursátiles Europeos (CESR) en París.

"Si ese comportamiento se extiende por el sistema bancario, eso afectaría la razón de ser del sistema como conjunto", añadió el banquero francés.

Cae la oferta y la demanda de crédito

El presidente de órgano emisor cree asegura que "una parte importante de esta caída del crédito está provocada por la demanda". Así, expuso que las empresas están posponiendo sus inversiones, reflejando la debilidad de las perspectiva económicas y que también los hogares están reduciendo sus solicitudes de préstamos por las mismas razones.

Pero añadió que "hay indicaciones de que la caída de los flujos reflejan también factores por el lado de la oferta y el tensado de las condiciones de financiación asociadas con un fenómeno de desapalancamiento".

"El sistema financiero de la zona euro, como el de otras economías industrializadas del globo, está bajo una fuerte tensión. Eso no es nuevo. Pero lo que está cada vez más claro es que las tensiones se han extendido a la economía real", relató Trichet, para quien el sistema financiero está "dificultando" la recuperación económica y, al mismo tiempo, la recesión está aumentando la presión sobre el sistema financiero.

"Esta situación es más difícil de combatir que si los problemas se hubieran quedado limitados al sector financiero", argumentó el responsable del BCE.

El presidente del BCE quiso quitar dramatismo al indicar que hay también "algunos elementos más positivos", entre ellos el mercado de bonos de empresas, donde los volúmenes han seguido siendo "significativos".

Mayor supervisión bancaria

Trichet dedicó la mayor parte de su intervención a la necesidad de cambios en el dispositivo de supervisión de los mercados. A su juicio, "tenemos que aprender las lecciones de esta crisis", y eso pasa por "un reforzamiento del propio sistema y construir sus propias defensas centrado en tres objetivos: sostenibilidad a largo plazo, una resistencia mejorada y una perspectiva holística".

Criticó que en el pasado se hubiera primado en exceso la rentabilidad a corto plazo, con la consecuencia de una incorrecta apreciación de los riesgos: "La estructura de incentivo debe incitar la rentabilidad a medio y largo plazo".

El segundo objetivo es mejorar la resistencia a los shock, con reservas de protección para el caso de inflexiones.

Trichet puso el acento en que "la crisis actual es una fuerte y clara llamada para ampliar la regulación y supervisar sistemáticamente todas las instituciones importantes, en especial los fondos especulativos y las agencias de calificación, así como todos los mercados sistémicamente importantes, en particular el mercado de derivados".

A ese respecto, estimó que el marco de regulación armonizado propuesto en Europa para los fondos especulativos y las agencias de calificación "va en la dirección correcta".

Trichet pidió un reforzamiento de la supervisión "macro-prudencial", algo que depende del acceso a los datos (de una mayor transparencia) y de su traducción en medidas concretas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky