Economía

Economía/Empresas.- Cayo Lara considera una "vergüenza que Berlusconi controle la luz" de los hogares españoles

Afirma que Zapatero "no está a la altura de las circunstancias" actuales del país

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, afirmó hoy que es un "despropósito" y una "vergüenza" que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, "controle la luz" de los hogares españoles. Lara se refirió de este modo al control de la empresa energética italiana Enel sobre Endesa.

"Los detalles no los conozco, pero me parece un despropósito que un sector estratégico para España como es el energético haya tenido que pasar a manos de una empresa, Enel, que tiene un capital del 33% del Gobierno italiano y un 66% privado. Es un contrasentido", planteó durante su intervención en un Desayuno Informativo del Fórum Europa.

Añadió que los "11.000 millones del coste de la operación" le llevan a pensar sobre la "tristeza" de haber estado "adelgazando" al Estado con las reformas fiscales regresivas de los gobiernos de PSOE y PP y las supresiones de impuestos como el de Patrimonio, así como la enajenación de "todo lo que había público y que podía ser útil para el futuro y tener una intervención pública desde el Estado".

Para Lara, el resultado de todo ello es justo lo que ha pasado con Endesa, y subrayó que es un "problema de modelo de Estado, que se comenzó a gestar a finales de la época de Felipe González, continuó profundamente con el PP y ha continuado, desgraciadamente aunque más tímidamente, con el PSOE".

HUELGA GENERAL.

Sobre una hipotética huelga general en los próximos meses, indicó que hoy la presión se está ejerciendo sobre los propios sindicatos, que tienen largas colas de desempleados que van a sus asesorías jurídicas a demandar la situación ante el despido.

A su juicio, esa "presión" de los trabajadores está llevando a un cambio de pensamiento y los sindicatos "ya se están movilizando". "Si convocan la huelga general, no como un fin en sí mismo, sino ante el sistema económico y el Gobierno que no adopta medidas para el cambio necesario, IU estaría dispuesta a apoyarla", destacó.

El líder de IU estimó que esto se "puede producir" si continúa la situación de "degeneración" del empleo, y se mostró convencido de que los sindicatos darán una respuesta "si no hay cambios serios en la política económica del Gobierno".

Asimismo, aprovechó para recalcar que su organización no tiene "connivencia" con ningún partido ni con ningún Gobierno, sino que es, por contra, una "fuerza soberana, independiente", que marca su "propia línea estratégica y política", y añadió que esa es la que defenderán en el Parlamento.

Preguntado por el liderazgo frente a la crisis del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que los liderazgos los dan los contenidos y las propuestas concretos que se desarrollan. En su opinión, un presidente del Gobierno que en un acto público "dice a los banqueros que por favor ganen un poquito menos de dinero no está a la altura de las circunstancias".

KARL MARX Y EL CAPITAL.

También comentó el caso de la cita de Karl Marx errónea que él mismo hizo pública en el último Consejo Político Federal de IU. Según reconoció, "la cita ha sido un error pero ha dado que hablar". Pidió perdón por este "error involuntario y resaltó que al menos mucha gente ha ido a buscar El Capital".

Aprovechó para leer una nueva cita, esta sí "contrastada". "En un sistema de producción en que toda la trama del proceso de reproducción descansa sobre el crédito, cuando éste cesa repentinamente y sólo se admiten los pagos al contado, tiene que producirse inmediatamente una crisis, una demanda violenta y en tropel de medios de pago. Por eso, a primera vista la crisis aparece como una simple crisis de crédito y dinero, y en realidad sólo se trata de la convertibilidad de las letras de cambio en dinero", dice la cita de El Capital.

"Pero estas letras representan en su mayoría ventas y compras reales, las cuales al sentir la necesidad de extenderse ampliamente acaban sirviendo de base a toda la crisis. Al lado de esto hay una masa inmensa de estas letras que sólo representan negocios de especulación, que ahora se ponen al desnudo y explotan como pompas de jabón. Además, especulaciones montadas sobre capitales ajenos pero fracasadas, finalmente capitales, mercancías despreciables e incluso invendibles o un reflujo del capital ya irrealizable", prosiguió.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky