MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros autorizó hoy al Ministerio de Fomento a licitar varias obras de distintas Líneas de Alta Velocidad (AVE) por un importe superior a los 113 millones de euros.
La infraestructura con un presupuesto más elevado, que supera los 55 millones de euros, corresponde al tramo comprendido entre Amorebieta/Etxano y Lemoa, dentro de la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 28 meses.
Este mismo contrato fue adjudicado en septiembre de 2007. Posteriormente, debido a que una de las empresas de la Unión Temporal de Empresas (UTE) a la que se adjudicó el contrato declaró concurso voluntario de acreedores, tuvo que ser resuelto mediante un Acuerdo del Consejo de Ministros en septiembre de 2008.
Como elementos singulares del tramo destaca la construcción de los túneles de Ganzelai, San Román y Marrageruena, de 1.365, 727 y 326 metros de longitud, respectivamente.
CORREDOR NORTE-NOROESTE
En segundo lugar, el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento a licitar, por un importe de 32,33 millones de euros, las obras de construcción de plataforma del subtramo Santas Martas-N-601, de 8,6 kilómetros de longitud, en la línea que conecta Palencia y León, incluida en el Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad.
Con esta autorización de licitación, el Gobierno proporciona un nuevo impulso a las conexiones del centro con el Norte y Noroeste peninsular, ya que de los 120,8 kilómetros de longitud del tramo que discurre entre Palencia y la estación de León sólo restan por salir a concurso los subtramos Bercianos del Real Camino-Santas Martas y el que incluye la integración de la línea de alta velocidad en la capital palentina, que suman 21 kilómetros.
ESTACION DE AVE EN REQUENA-UTIEL
El Consejo de Ministros también autorizó al Ministerio de Fomento a licitar el contrato de construcción de la futura estación de alta velocidad situada en Requena-Utiel, en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
La nueva estación, cuyas obras cuentan con un presupuesto de licitación de 12,26 millones y un plazo de ejecución de doce meses, se ubicará en el tramo de la línea de alta velocidad comprendido entre San Antonio de Requena y Requena, en el término municipal de esta última localidad, concretamente en el punto kilométrico 601/400, situado entre la A-3 y el nuevo trazado ferroviario.
Su construcción se realizará siguiendo un modelo de sostenibilidad, lo que significa asumir un compromiso especial de respeto con el medio ambiente y la minimización del impacto ambiental, el uso coherente de la energía y los recursos naturales, destacó el Ejecutivo.
BASE DE MONTAJE EN OURENSE
Por último, el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento a licitar las obras de construcción de una base de montaje y almacenamiento para la instalación de vía en O Irixo (Ourense), que se encargará de suministrar materiales para la futura línea de alta velocidad que conectará Ourense y Santiago, dentro del corredor Norte-Noroeste.
Desde esta base se llevarán a cabo las operaciones relacionadas con el suministro, abastecimiento, transporte y acopio en puntos intermedios de los elementos necesarios para el montaje de la vía de ancho internacional en el trazado de 87,1 kilómetros que separa ambas capitales gallegas. La base servirá en el futuro para realizar las labores de mantenimiento de la infraestructura.
Los trabajos tienen un presupuesto de licitación de 14,14 millones y cuentan con un plazo de ejecución de doce meses.
De los 87,1 kilómetros de longitud total que tiene el eje Ourense-Santiago, incluyendo los accesos a ambas capitales, y cuyo trazado se ha diseñado para doble vía electrificada de alta velocidad con ancho internacional, se encuentran ya en fase de obras 82 kilómetros, lo que representa más del 94%.
Se trata de obras de gran complejidad técnica debido a la orografía y al hecho de que el trazado atraviesa ríos, valles, montañas, poblaciones y carreteras, además de otras vías de ferrocarril. Para salvar la orografía el proyecto tiene programada la construcción de treinta túneles y 35 viaductos.
Para la construcción de la plataforma del eje ferroviario de alta velocidad Ourense-Santiago, ADIF va a recibir ayudas procedentes del Fondo de Cohesión de la Unión Europea, a través del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013.