MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Centro de Documentación y Publicaciones de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha editado un nuevo volumen de la colección 'Cuadernos AENA', titulado 'Evaluación estructural de pavimentos aeroportuarios', en el que analiza el mantenimiento del campo de vuelo "materia imprescindible, no sólo para la seguridad, sino para la eficiencia y operatividad del aeropuerto", destacó la presidente del gestor aeroportuario, Encarnación Vivanco.
El manual, cuyo autor es Pedro Pablo Carrasco, profesional de amplia experiencia en esta área de AENA, ofrece en esta segunda edición, revisada y actualizada, un estudio sistemático de esta materia poco conocida.
Dentro de la complejidad de elementos que configuran un aeropuerto, el campo de vuelo supone una infraestructura primordial para que las operaciones de las aeronaves se desarrollen con completa seguridad y eficacia y cuyo cometido es facilitar el aterrizaje, despegue, rodaje y estacionamiento de los aviones.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) concede gran importancia al mantenimiento preventivo del campo de vuelo, destacando especialmente en su Manual de Servicios las consecuencias negativas como son las restricciones de tráfico y costes que comporta la reparación del pavimento cuando su estado obliga a actuar por no haber hecho el debido mantenimiento preventivo a su tiempo.
"Hay que tener presente la gran importancia que ha adquirido este aspecto de la ingeniería aeroportuaria por el incremento de los pesos y la transformación experimentada en la configuración de los trenes de aterrizaje con la llegada de las aeronaves de gran fuselaje en nuestros días, tales como el A380 o los Boeing 777 y 747-8", según refleja el libro.
La publicación se divide en tres partes. En la primera aborda con carácter genérico el pavimento y sus sistemas de evaluación, con un apartado comparativo entre los pavimentos de estos y los de carreteras para establecer claramente sus diferencias.
La segunda parte está dedicada a la práctica de la evaluación estructural de los aeropuertos españoles y la tercera parte a las tendencias de la evaluación estructural en el mundo, donde se ha tenido en cuenta la nueva generación de grandes aviones y su posible influencia en los sistemas y procedimientos de evaluación empleados hasta ahora.