Economía

El Gobierno quiere reducir la jornada laboral para evitar despidos colectivos

Jose Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno. Foto: Archivo

La fuerte destrucción de empleo y el incremento que sufrió el número de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) a partir de octubre de 2008, ha puesto en alarma al Gobierno varios meses después de que se iniciara esta crisis. Con este alarmismo y con la intención de frenar la aprobación masiva de ajustes de plantilla, el Ejecutivo tiene previsto aprobar una nueva normativa para priorizar aquellos ERE que sean de suspensión temporal y los que lleven ligada una reducción de jornada.

Esta medida, que rechazaban radicalmente los sindicatos españoles hace tan sólo algunos meses, ha salido del seno de Diálogo Social, tras meses de negociación, pero sin que los agentes sociales hubieran firmado un acuerdo al respecto.

El objetivo es claro, conservar el empleo. Según la medida, la cuestión es reorganizar el tiempo de trabajo, es decir, menos trabajo, pero para más personas. Pero esta opción no supone más coste para los empresarios porque al reducir la jornada laboral se reducirá proporcionalmente el salario a percibir, así como las cuotas a pagar a la Seguridad Social.

Aunque, aquí hay que considerar que esta clase de medidas resta productividad para el trabajador. La otra opción, sería la de priorizar los ERE de suspensión temporal.

La empresa descansará económicamente durante algunos meses, ya que los trabajadores afectados durante la suspensión percibirán la prestación por desempleo, pero con la seguridad de que mantienen un puesto de trabajo y que lo recuperarán en los meses determinados en el Expediente autorizado.

Aplazamiento en las cuotas

Otra medida que también ha salido ya de la mesa de Diálogo Social y que será aprobada por el Ejecutivo la que determina los aplazamientos de la Seguridad Social. Esta medida, que ya fue anunciada por elEconomista, tan sólo se implantará en determinados sectores. En un principio, se aprobará una norma que considere una opción global de moratoria, sobre la que más tarde se desarrollará determinados retrasos en las cuotas a la Seguridad Social en ciertos sectores.

Por ahora, se conoce que el sector del automóvil sí que entrará en la opción para dichos aplazamientos. Aunque, la medida se implantará con más facilidad pero a las empresas que presenten dificultades económicas.

Lea la información completa en diaro elEconomista, en su quiosco por 1,50 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky