MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Hasta 52.000 clientes estadounidenses del banco suizo UBS, el mayor del país, ocultaron a las autoridades sus cuentas, violando la ley impositiva, según publica hoy el diario 'Financial Times' a raíz de una demanda interpuesta ayer por el Gobierno de Estados Unidos contra la entidad.
El Departamento de Justicia demandó a UBS (UBSN.CH)con el objetivo de que el banco revele la identidad de los poseedores de las cuentas, que suman activos por un total de 14.800 millones de dólares (unos 11.735 millones de euros). Presuntamente, la entidad financiera habría violado conscientemente las leyes estadounidenses de seguridad y habría ayudado a los contribuyentes del país norteamericano a crear compañías ficticias en el extranjero.
La respuesta de UBS ha sido afirmar que los datos de las cuentas de sus clientes están protegidos por las leyes financieras de privacidad. "UBS cree poseer una defensa sustanciosa para la citación 'John Doe' --como se ha dado en llamar el caso-- y pretende contestar vigorosamente a las acusaciones en el proceso civil", explicó el banco en un comunicado.
La denuncia por parte de la Administración de Estados Unidos se produjo al día siguiente de que alcanzase un acuerdo con UBS, en el cual la entidad admitió haber permitido la evasión de impuestos de algunos de sus clientes, aceptó el pago de 780 millones de dólares (618,9 millones de euros) en concepto de multa y accedió a desvelar el nombre de 250 clientes.
Este caso ha generado dudas en torno al futuro de la famosa industria bancaria suiza, a medida que aumenta la presión internacional para que ésta sea más transparente. En respuesta a ello, el presidente de Suiza, Hans-Rudolf Merz, afirmó que el compromiso de confidencialidad de la industria financiera de su país no se verá afectada. "El secreto bancario permanece intacto" zanjó Merz, que también ostenta el cargo de ministro de Finanzas.