MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El 70% de los afectados por el fraude de Bernard L. Madoff del Banco Santander han aceptado la oferta lanzada por la entidad a finales de enero y finalmente canjearán sus inversiones en el fondo afectado 'Optimal Strategic' por participaciones preferentes del grupo, según confirmaron a Europa Press fuentes del banco.
Con la firma del contrato de compensación, los afectados se comprometen a no emprender acciones judiciales contra la entidad por lo que la mayoría de los perjudicados particulares no acudirán finalmente a los tribunales.
Sin embargo, los afectados latinoamericanos están siendo más reacios a aceptar el canje ofrecido por el SANTANDER (SAN.MC)y, por ejemplo, en Argentina el 90% de los perjudicados la han rechazado, según informó el bufete Cremandes & Calvo-Sotelo.
Así, un juez del Tribunal Comercial de Miami está pendiente de decidir si paraliza o no la oferta del banco tras la celebración de la primera vista por la demanda colectiva ('class action') presentada por un grupo de inversores latinoamericanos contra la entidad, representados por el bufete español Cremades & Calvo-Sotelo y el estadounidense Labaton Sucharow.
Tras conocer la oferta, los abogados pidieron al juez que paralizara la oferta como medida cautelar al considerar que se trataba de una propuesta "engañosa y coercitiva" para los afectados.
Por otro lado, cerca de 200 afectados por el fraude de Bernard L. Madoff argentinos han presentado una demanda colectiva contra el Banco Santander ante el juzgado de primera instancia de lo Comercial de Buenos Aires por la que reclaman 750 millones de dólares (578,2 millones de euros) invertidos a través de la entidad.
El Banco Santander ofreció compensar a sus clientes afectados por el fraude con el 100% de su inversión inicial mediante participaciones preferentes por valor de 1.380 millones de dólares.
El Grupo Santander, principalmente a través del fondo de inversión alternativa 'Optimal Strategic US Equity' ofrecido por su filial Optimal en Estados Unidos, gestionó fondos de clientes ligados a productos de la firma estadounidense 'Bernard L. Madoff Investment Securities' por un importe total de 2.330 millones de euros.