Economía

Barajas.- Fomento inicia la revisión del Plan de Invierno del aeropuerto de Madrid para la temporada 2009/2010

Palao defiende la actuación de AENA durante la nevada, aunque admite fallos en la política de comunicación

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Transporte, Fernando Palao, aseguró hoy que ya se ha iniciado la revisión del Plan de Invierno para el aeropuerto de Madrid-Barajas para la temporada 2009/2010, que establece las actuaciones en el caso de situaciones climáticas adversas de nieve y hielo.

Palao señaló que, como medida urgente y teniendo en cuenta las condiciones climatológicas durante el presente invierno, en el aeródromo madrileño ya se han incrementado las máquinas quitanieves de cinco a doce, con el alquiler de nuevos aparatos.

Asimismo, entre otras máquinas, se ha dotado al aeródromo madrileño de manera adicional de seis equipos especiales para zonas de estacionamiento de aviones así como de tres sistemas de reparto de urea.

El nuevo plan estará listo antes del próximo mes de noviembre y contemplará, además de un número de medios "adecuado" de aparatos, la intervención de medios externos, la realización de simulacros y ejercicios sobre el papel para medir los probables efectos y la puesta en marcha de un procedimiento especial de atención a los pasajeros y de tratamiento de equipajes en coordinación con las aerolíneas.

"El nuevo plan de emergencia invernal para la temporada 2009/2010 reforzará las actuaciones y la coordinación", aseguró Palao en el marco de una comparecencia a petición del grupo Popular en el Senado para explicar el cierre del aeropuerto de Madrid-Barajas el pasado 9 de enero.

La presidenta de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Encarnación Vivanco, recordó que Barajas, al igual que cada aeropuerto español, tiene su propio plan de invierno, adaptado a sus necesidades y que se revisa anualmente, estudiando la experiencia de años anteriores y siguiendo las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Dicho plan tiene como objetivo minimizar el impacto de los efectos del hielo y la nieve y establece protocolos como la coordinación con la oficina de meteorología, la limpieza de la nieve en pistas, plataformas y carreteras, la coordinación con los servicios de 'handling' o la dotación de los equipamientos de cada aeropuerto.

En el caso de Barajas, el aeropuerto ya estaba dotado --en el momento de la nevada-- con cinco máquinas quitanieves, dos retroexcavadoras, un camión grúa, dos barredoras, una carretilla para descarga de fundente y 58 toneladas de fundente almacenadas.

Así, Vivanco consideró que aunque los medios en el aeródromo madrileño se han "dimensionado" a las condiciones meteorológicas existentes y son "suficientes", si se produjeran unas condiciones meteorológicas "excepcionales" también se podría producir el cierre.

"El cierre del aeropuerto o la reducción de las operaciones se puede producir independientemente al número de medios", recalcó la presidenta de AENA, que reiteró que cerrar Barajas el pasado día 9 de enero "fue una decisión acertada".

FALTA DE INFORMACION PERO COMIDA SUFICIENTE

En cuanto al trato que recibieron los pasajeros afectados por el cierre del aeródromo madrileño y las consiguientes alteraciones en el tráfico aéreo que se produjeron en los dos días posteriores, Palao admitió que un gran número de viajeros se quejaron por la falta de información de AENA.

Así, tras recordar que AENA "no genera" información sino que trasmite la que le proporcionan las aerolíneas, el secretario de Estado de Transportes aseguró que el gestor de los aeropuertos españoles negociará con las compañías aéreas para que "entre todos se pueda ofrecer más información".

Con respecto al reparto de comidas entre los viajeros, Palao recordó que "es una obligación sólo de las aerolíneas" y señaló que AENA las distribuyó por "solidaridad". Asimismo, puntualizó que si "sólo" se distribuyeron 27.000 comidas --frente a los 45.000 pasajeros afectados-- fue "porque nadie pidió más".

El secretario de Estado de Transporte, que recordó la intención del Instituto Nacional del Consumo de crear una ventanilla única en los principales aeropuertos para atender a los viajeros, aseguró que todas las quejas presentadas por los pasajeros debido a la nevada -- más de 2.220-- serán atendidas "de la mejor manera posible", aprovechando además para explicar a los ciudadanos cuestiones como las responsabilidades de las aerolíneas o las cuestiones de fuerza mayor.

"Tenemos que hacer una mejor política de comunicación, ya que parte del problema nació allí", admitió Palao.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky