Economía

Economía/Macro.- La Reserva Federal prevé una mayor contracción de la economía de EEUU en 2009

WASHINGTON, 18 (EUROPA PRESS)

Los miembros del Comité de Política Abierta de la Reserva Federal de EEUU (FOMC) aprecian un empeoramiento de las condiciones económicas en el primer semestre, lo que motivó la revisión a la baja de sus proyecciones centrales de crecimiento hasta situarlas en una contracción de entre el 0,5% y el 1,3% del PIB en 2009, según reflejan las actas de la última reunión de política monetaria de la institución, celebrada el 27 y 28 de enero.

Las perspectivas centrales de la Fed muestran un mayor pesimismo respecto a la anterior previsión de octubre, cuando pronosticaba una contracción del 0,2% ó un crecimiento del 1,1% para 2009.

Asimismo, la Fed estima ahora que la tasa de paro podría alcanzar este año entre el 8,5% y eol 8,8%, más de un punto por encima de las estimaciones de octubre, mientras que la inflación podría situarse entre 0,3% y el 1%, por debajo de las previsiones anteriores.

Los partipantes en la reunión explicaron su mayor pesimismo por la inteensificación de la crisis financiera y sus efectos sobre el crédito y la riqueza, así como por el deterioro de la confianza de los consumidores y empresas y la marcada desaceleración en la actividad económica global.

No obstante, de cara al futuro, la Fed espera un escenario ligeramente menos sombrío y revisó al alza su estimación central de crecimiento para 2010 y 2011, para cuando augura un crecimiento de entre el 2,5% y el 3,3%, y de entre el 3,8% y el 5%, respectivamente.

De este modo, el banco central estadounidense considera que la tasa de desempleo podría comenzar a disminuir el año próximo y situarse entre el 8% y el 8,3%, para acelerar su descenso en 2011 y caer a entre el 6,7% y el 7,5%. Por su parte, las proyecciones de inflación esperan un dato de entre el 1% y el 1,5% en 2009 y de entre el 0,9% y el 1,7% en 2011.

Asimismo, la Fed publicó una estimación a más largo plazo en la que augura un crecimiento del PIB de entre el 2,5% y el 2,7%, mientras que la tasa de desempleo oscilará entre el 4,8% y el 5%, y la inflación alcanzará entre el 1,7% y el 2%.

A este respecto, la mayoría de los miembros del FOMC consideraron que un objetivo a largo plazo de inflación del 2% sería consistente con el doble mandato de la Fed, mientras que otros mostraron sus preferencias por un objetivo del 1,5% ó del 1,75%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky