Economía

Buenas perspectivas para las empresas catalanas en Portugal

Lisboa, 16 nov (EFECOM).- Las empresas catalanas tienen buenas perspectivas para el desarrollo de su actividad en Portugal en los próximos años, señaló hoy a Efe el director general de Comercio de la Generalitat, Francesc Povedano.

Durante una mesa redonda organizada por el Consorcio de Promoción Comercial de Cataluña (COPCA), del que es presidente Povedano, opinó que la economía de ese país ibérico da señales de recuperación, lo que puede ser aprovechado por las empresas catalanas.

"El crecimiento -de la economía lusa- puede ser positivo para las empresas catalanas con actividad en Portugal", afirmó, tras recordar la previsión de subida del 1,5 del Producto Interior Bruto (PIB) por ciento para Portugal en 2007.

Povedano explicó que Portugal es el cuarto país de destino de las exportaciones de Cataluña y, por lo tanto, "una fuente de expansión y crecimiento para sus empresas".

"La situación es todavía mejorable", aclaró, después de participar en un encuentro con empresarios catalanes y portugueses en el que dijo que quedó reflejado el intercambio económico entre esas dos áreas geográficas de la península Ibérica.

El presidente del COPCA subrayó que la reunión sirvió tanto para constatar la situación de las compañías catalanas presentes en Portugal, o las que pretenden instalarse, y las posibilidades de las de ese país que puedan emprender el paso inverso.

El director de la oficina de representación de La Caixa en Portugal, Antonio Carmona, dijo que muchas de las empresas catalanas y españolas que inician su actividad en ese país ibérico consideran que al cruzar la frontera "están en una continuación de Badajoz o Galicia".

Carmona destacó que las empresas españolas que entran en el mercado luso están obligadas a adaptarse y que éstas, en muchos casos, pecan de cierto "espíritu aventurero".

Opinó también que la inestabilidad política por la que ha atravesado Portugal en los últimos años tampoco contribuyó a la buena marcha de la economía lusa.

David Fernández, directivo de Fincas Corral Frontal -sociedad de capital mixto de la empresa catalana Corral con la lisboeta Frontal-, resaltó las perspectivas de mejora de la economía lusa, que pueden favorecer, en su opinión, la expansión de su compañía en tierras lusas.

Fernández justificó la presencia de su empresa en Portugal -hace cerca de un año- tanto por las posibilidades de ese mercado como por la de convertirse en plataforma para otros países de habla portuguesa, como Brasil o Angola.

El responsable de Kalise Menorquina en Portugal, Juan Camps, destacó que la legislación laboral portuguesa es mucho más restrictiva en relación a la contratación que la española, lo que ha su juicio puede frenar la futura entrada en el país de firmas foráneas.

El responsable de la representación de Bancaja en Lisboa, Joaquim Monclús, lamentó las trabas burocráticas a las que se enfrentan muchas de las empresas españolas que quieren iniciar su actividad en Portugal y a las que ha acompañado en procesos de financiación.

Como conclusiones más destacadas, los empresarios catalanes con actividades en Portugal incidieron en la burocracia, el proteccionismo económico -a favor de empresas lusas- que a veces promueven las propias autoridades y la lentitud de los procesos.

Sobre la coyuntura por la que atraviesa el país, apuntaron que la crisis se debe, en parte, a la falta de un modelo económico, frente a España que, dijeron, hace años apostó por uno basado en la construcción. EFECOM

arm/ecs/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky