
Madrid, 17 feb (EFE).- El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dijo hoy que "a corto plazo no será necesario recurrir al Fondo de Reserva" de la Seguridad Social para asegurar las pensiones, ya que estas "están garantizadas hasta el 2030".
Corbacho hizo esta consideración durante el Pleno del Senado, en relación a una interpelación de la senadora popular Araceli Peris sobre la situación actual en la que se encuentra el sistema de pensiones.
Durante su intervención en el Senado, Corbacho quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y a los pensionistas y aseguró que la las pensiones "no está amenazadas pese a la crisis".
Así Corbacho aseguró que "el horizonte de las pensiones está garantizado no hasta el 2023 como se apuntaba, sino hasta el 2030".
Sobre este asunto, el ministro recordó que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, más conocido como "la hucha de las pensiones", alcanzó en 2008 los 57.223 millones de euros, después de dos dotaciones del Gobierno de 9.400 millones de euros.
Además, previó que en 2009 las arcas de la Seguridad Social tendrá superávit, aunque "más ajustado" que el de 2008 que alcanzó un saldo positivo de 14.428,2 millones de euros, cifra que representa el 1,3 por ciento del PIB y que supera en 323,5 millones a la alcanzada un año antes.
Aun así, Corbcaho reconoció que la pérdida de afiliados de enero es un dato "negativo", pero que hay que situarla en un contexto de "dificultad, consecuencia directa de que nos encontramos en los momentos más duros de la crisis".
El ministro de Trabajo insistió en que el Gobierno ha tomado medidas contra la crisis, que tendrán un efecto "positivo", y que la "solida situación financiera de las pensiones" unida a las iniciativas del Ejecutivo "garantizarán la solvencia de la Seguridad Social a corto y largo plazo".
"A corto plazo no va a ser necesario recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social", dijo Corbacho, quien añadió que "los ciudadanos pueden estar tranquilos".
Sobre el Pacto de Toledo, el ministro de Trabajo explicó que durante este año y el que viene tiene que llevarse a cabo el debate sobre su renovación y firmarse antes de que termine la legislatura.
Añadió que ya se han dado los primeros pasos para reforzarlo y renovarlo, y que el Gobierno sigue apostando por el consenso para debatir el futuro de la Seguridad Social.
Por su parte, la senadora del PP Araceli Peris criticó la política del ministro de Trabajo que la calificó de "pasiva" y aseguró que si "sigue como hasta ahora lo que conseguirá es dilapidar el margen de maniobra conseguido en el sistema de la Seguridad Social con mucho esfuerzo".
"Para todos los españoles es el ministro del paro, no se convierta en el ministro del parón de la Seguridad Social", concluyó Peris.