
Madrid, 17 feb (EFE).- El secretario general de Energía, Pedro Marín, consideró hoy que lo "deseable" sería que la lectura de contadores se acerque más al periodo de facturación, que ahora es mensual, pero reconoció que ello sería menos eficiente porque supondría un mayor coste para las eléctricas.
En una comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, Marín insistió además en que la lectura cada dos meses es de las de mayor frecuencia en Europa y que no es incompatible con el envió mensual de la factura, que busca informar a los usuarios de sus pautas de consumo de electricidad.
Aún así, como para facturar mensualmente, las eléctricas se basan en estimaciones de consumo, Marín dijo que si en algún caso se han generado errores, estos se solucionarán y se tratará de que no vuelvan a suceder en el futuro.
El secretario general de Energía recordó que las reclamaciones de los consumidores serán atendidas por las Comunidades Autónomas, y posteriormente, por la Comisión Nacional de la Energía.
Por otro lado, Marín advirtió de que aunque el coste de producir la electricidad seguirá disminuyendo en los próximos dos años, ello no se reflejará en la factura de la luz debido al déficit tarifario, que se genera cuando los ingresos no cubren los costes del sistema.
Según Marín, el coste de la energía podrá seguir reduciéndose en los dos próximos años hasta 45 euros por megavatio a la hora (MWh) pero ello no se trasladará a los consumidores.
Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, reconoció que en el sistema se puede producir errores pero aseguro que no existe ningún interés por parte de las eléctricas en hacer las cosas mal.
Recordó que las facturas basadas en consumos estimados se regularizan en la factura del mes siguen con la lectura del contador, de forma que si la estimación fue superior al consumo real, los usuarios son compensados.
Según datos de la eléctrica, que suma diez millones de clientes, desde que emiten facturas mensuales sólo han recibido unas mil reclamaciones.
Tras las denuncias de las organizaciones de consumidores, la eléctrica decidió comprobar sus facturas mensuales, de las que ya han emitido unos 7,6 millones de unidades.
Por el momento, la compañía ha revisado unos 2 millones de facturas y en 105.000 han encontrado desajustes de entre 1 y 10 que serán regularizados al mes siguiente, mientras que en 70 han tenido que rectificar.