Economía

Ampl.-Gobierno vasco insiste en que Euskadi no entrará en recesión pese a la "virulenta" caída del PIB

Asegura que hay "indicios" que hacen prever que la evolución de la economía vasca en el primer trimestre de 2009 será positiva

VITORIA, 17 (EUROPA PRESS)

La vicelehendakari, Idoia Zenarrutzabeitia, aseguró hoy que la economía vasca volverá a crecer en el primer trimestre de 2009, por lo que no entrará en recesión pese a que el Producto Interior Bruto (PIB) cayó en un 1,1 por ciento en el último trimestre de 2008 respecto a los tres meses anteriores. No obstante, reconoció que la contracción fue "más virulenta" de lo previsto por el Gobierno, que el mes pasado esperaba que fuera de un 0,6 por ciento.

La vicepresidenta y consejera de Hacienda compareció ante los medios de comunicación al término del Consejo de Gobierno semanal para analizar los datos hechos públicos hoy por el Eustat, que indican que la economía vasca creció un dos por ciento en 2008 respecto a 2007, tras caer un 1,1 por ciento en el cuarto trimestre del año respecto a los tres meses anteriores.

Zenarrutzabeitia reconoció que estos datos evidencian que la economía vasca se ve "seriamente afectada por la crisis económica", aunque insistió en el argumento de que "resiste mejor" que las economías de otros países del entorno y del conjunto del Estado español. La vicelehendakari explicó que Euskadi está atravesando "la fase más dura" de la crisis y vaticinó que esta situación se prolongará "durante algunos meses más de este año", del que afirmó que "va a ser duro y difícil".

A su juicio, la caída del PIB respecto al tercer trimestre del 2008 --cifrada en un descenso del 1,1 por ciento-- se debe, en gran medida, al negativo comportamiento de la industria, a la "acentuada" caída de la inversión y al descenso del consumo privado. De todas formas, aseguró que esta situación "no nos ha sorprendido", dado que en el análisis del escenario macroeconómico para 2009 hecho público el pasado mes de enero, "habíamos previsto que el cuarto trimestre de 2008 registrara esa variación intertrimestral negativa".

Sin embargo, y tras recordar que en aquella comparecencia de prensa --ofrecida por la propia vicelehendakari-- se previó una caída del PIB del último trimestre de 2008 del 0,6 por ciento respecto al trimestre anterior, reconoció que su Departamento "no esperaba la virulencia" de dicha contracción.

Preguntada por la posibilidad de que la evolución negativa continúe a lo largo del primer trimestre de 2009, con lo que el País Vasco entraría en recesión, descartó que esto vaya a producirse. "Con los datos actuales, ése no es nuestro escenario", apuntó.

"INDICIOS POSITIVOS"

Si bien reconoció que "la negatividad de esa fase mala del ciclo se ha adelantado", aseguró que se está observando "una serie de indicios que apuntan en otra dirección, que están suavizando esta contracción" y que "hacen prever que la evolución del primer trimestre, en términos intertrimestrales, será positiva".

Entre dichos "indicios", destacó las ventas de vehículos de carga y turismos, de los que afirmó que han experimentado "una ligera recuperación"; la matriculación de vehículos, cuya caída está frenándose; las peticiones de hipotecas, que experimentan "una paulatina mejoría"; o los visados para la construcción de viviendas, que "han comenzado a reanimarse".

Respecto al empleo, subrayó que los datos del Eustat indican "una evolución positiva del empleo" en 2008, frente a "otras economías" que han destruido puestos de trabajo. Zenarrutzabeitia destacó que el pasado año se crearon 10.000 empleos netos en Euskadi, aunque precisó que en el último trimestre del año pasado se produjeron caídas en la industria --0,4 por ciento-- y construcción --4,1 por ciento--.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky