Virginia Hebrero
Hanoi, 16 nov (EFECOM).- Los ministros de Exteriores y Comercio de Asia-Pacífico concluyeron hoy su reunión de Hanoi con el compromiso de esforzarse para revivir la Ronda de Doha, aunque algunos países favorecen un acuerdo de libre comercio para la región en vista del estancamiento en las negociaciones de la OMC.
"Todos los ministros han expresado su firme convencimiento de que se deben reanudar las negociaciones de la Ronda de Doha" suspendidas en julio, dijo el anfitrión de la reunión ministerial, el viceprimer ministro vietnamita y titular de Exteriores, Pham Gia Khiem, en una rueda de prensa.
Los 21 países del Foro de Cooperación Asia-Pacífico plasmaron esta posición en el comunicado conjunto emitido al final de la reunión, que señala que "los ministros reafirmaron su compromiso de fortalecer el sistema comercial multilateral y acordaron explorar todas las vías para lograr los necesarios avances a la menor oportunidad y poner el trabajo de Doha en marcha hacia un resultado exitoso".
Para obtener este compromiso de las 21 economías del APEC -que juntas constituyen el 40 por ciento de la población mundial, el 56 % del Producto Interior Bruto y el 48% del comercio internacional-, el director general de la OMC, Pascal Lamy, subrayó ante los ministros "la urgencia" de desbloquear Doha.
Sin embargo, el bloqueo de las negociaciones multilaterales, suspendidas en julio por la incapacidad de los grandes socios comerciales (EEUU, UE, Brasil, India, Japón y Australia) de llegar a acuerdos sobre reducción de subsidios agrícolas y de aranceles agrícolas e industriales, llevó al planteamiento de otras opciones por parte de algunos países.
El proyecto promovido por EEUU -cuya secretaria de Estado, Condoleezza Rice, se sumó hoy a la reunión ministerial- para crear una gran zona de libre comercio entre los países de la cuenca del Pacífico ocupó gran parte las discusiones, pero fue finalmente rechazado para un futuro cercano ante la divergencia de opiniones.
"Es natural que en un foro así haya diferencias de opiniones... pero el resultado final es que la creación de una zona de libre comercio en Asia-Pacífico es un proyecto a largo plazo. La primera prioridad (de APEC) es reanudar la Ronda de Doha, esta es una prioridad a corto plazo", subrayó el ministro vietnamita.
La iniciativa del mercado común regional es respaldada por países como Australia o Chile, pero la mayoría de los ministros opinó que se necesita más tiempo para estudiarla.
Rice y el canciller chileno, Alejandro Foxley, abordaron esta propuesta en una reunión bilateral esta mañana, en la que ambos acordaron impulsar este TLC regional ante la falta de avance en las negociaciones de la Ronda de Doha, según dijo Foxley al término del encuentro.
"Chile apoya esta opción porque si se colapsa por primera vez en 20 años el avance hacia la apertura de mercados, para los países en desarrollo podría ser muy fuerte la tentación de cerrar sus economías y entrar en un proteccionismo al estilo de los años 60. Y el proteccionismo es la antesala del populismo, y el populismo es la antesala del fracaso económico", dijo.
"Por lo tanto" -agregó- "hay que tener una alternativa. El vacío es lo peor en materia de relaciones internacionales y un Acuerdo de Libre Comercio de Asia-Pacífico permitiría concentrar energías en esa tarea".
Frente a la posición chilena, la ministra de Comercio y Turismo de Perú, Mercedes Aároz, declaró a Efe que "creemos que se debe seguir profundizando en los estudios para estar seguros de la viabilidad de este proyecto".
Aunque la recomendación de la reunión ministerial es que el estudio de viabilidad se presente en la próxima cita de APEC, en septiembre de 2007 en Sydney (Australia), la ministra peruana opinó que el estudio debe continuar hasta 2008, cuando el foro se reúna en el país andino.
Los ministros recomendaron en su comunicado conjunto de hoy que los líderes de APEC emitan en su cumbre del 18 y el 19 una declaración separada para reafirmar su determinación de reanudar la Ronda del desarrollo.
El APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFECOM
vh/mr