BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea "tiene intención de enviar" una carta a las autoridades españolas para solicitar más información sobre el plan de ayudas al sector del automóvil, al considerar que no son suficientes los datos que ha recibido en los contactos informales mantenidos hasta la fecha, informó este martes el portavoz comunitario de Competencia, Jonathan Todd.
Por su parte, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se muestra dispuesto a remitir a la Comisión Europea "toda la documentación" relativa al Plan Integral de Automoción (PIA), aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, informaron a Europa Press en fuentes del departamento que dirige Miguel Sebastián.
Bruselas quiere verificar si el plan anunciado el pasado viernes --dotado con más de 4.000 millones de euros-- respeta la normativa comunitaria sobre subvenciones públicas y si se ajusta a los principios del mercado interior, en particular la no discriminación.
"Fue por precaución que establecimos contactos informales (con las autoridades españolas) porque por el momento no tenemos mucha información sobre este tema", aclaró el portavoz en rueda de prensa, después de informar de que el Ejecutivo comunitario solicitará más datos a través de una carta.
Todd dijo no poder precisar cuál será el plazo límite para que las autoridades españolas responsan a la petición de Bruselas, puesto que la carta no ha sido enviada aún, pero aclaró que probablemente estará en torno a los "cinco días hábiles".
Ese es el plazo que Bruselas ha dado a Francia para que informe sobre un plan similar para el sector del Automovil (IAUTO.MC)que está dotado con 6.000 millones en créditos blandos y que ha despertado las dudas del Ejecutivo comunitario. Todd recordó que la fecha límite para las autoridades galas expira este martes a las 00:00 horas y que por el momento no han contestado a la petición de la Comisión.
En el caso de España, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ya señaló que las ayudas a los constructores están condicionadas a que se mantenga el empleo.
En este sentido, Todd recordó este martes que "no supone ningún problema" que un Estado miembro trate de apoyar a la industria del automóvil "a condición" de que lo haga "conforme a todas las reglas sobre ayudas de Estado y que no haya perturbación de las normas de competencia".
El portavoz comunitario precisó que estas ayudas "también deben ser conformes a todas las demás reglas de la Comunidad Europea, especialmente las relativas al mercado único". Para que sea posible relanzar la economía "tan pronto como sea posible", es necesario que "se garantice la integridad del mercado único", recalcó.