JAEN, 16 (EUROPA PRESS)
La sociedad de capital de riesgo Invercaria se ha hecho con la planta envasadora que la disuelta cooperativa de segundo grado Fedeoliva tenía en el municipio jiennense de Guarromán, después de que Sovena se retirase de la puja, según confirmaron a Europa Press fuentes de la sociedad andaluza.
Las mismas fuentes indicaron que la firma portuguesa no se presentó hoy al acto celebrado en el marco del proceso de subasta, con lo que el juez ha adjudicado la planta a Invercaria por una oferta de 2.400.100 euros.
De este modo, se cierra con éxito la apuesta de Invercaria que, según destacó el pasado 3 de febrero el consejero de Agricultura, Martín Soler, constituye una "iniciativa estratégica para ponerla al servicio de los proyectos de integración" en el sector del aceite de oliva. Entonces manifestó su confianza en poder adquirir la envasadora en una estrategia pública de "ponerla al servicio de la provincia de Jaén y del sector del aceite es acertada y en este sentido vamos a trabajar".
En este mismo sentido, se pronunció también hoy el delegado provincial de Agricultura, Roque Lara, quien, a preguntas de los periodistas, hizo hincapié en que la actuación de Invercaria, cuyo accionista principal es la Agencia Andaluza de Innovación, es "fundamental" para el sector del aceite de oliva.
Por su parte, el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, que coincidió con el delegado en el mismo acto, expresó su "reconocimiento" al Gobierno andaluz que "ha puesto este mecanismo para quitar de la competencia algo tan importante como las instalaciones de Fedeoliva", especialmente cuando el sector "no hemos sido capaces de poner en marcha" instrumentos para ello. "Ha sido la Junta la que con buen criterio ha sido capaz de hacerlo poniendo una inversión importante en una planta que también puede retornar en un futuro al sector", subrayó.
La crisis de Fedeoliva se hizo pública en el mes de mayo de 2005 al trascender que la entidad soportaba una deuda de unos 40 millones de euros. La deuda surgió supuestamente a causa de la estrategia de mercado que Fedeoliva empleó para introducirse en Norteamérica, produciéndose presuntamente un desfase entre los precios del producto y los valores de referencia.