MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Federación Minerometalúrgica de CC.OO. aseguró hoy que no es de recibo cuantificar el Plan Integral de Automoción (PIA) con 4.000 millones de euros, cuando la mayor parte del importe económico ya estaba contemplado o proviene de proyectos ajenos al automóvil.
Según el sindicato, el Plan, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, no incorpora medidas a medio-largo plazo ni de carácter estructural, tampoco incluye iniciativas específicas para las necesidades del sector ni actuaciones laborales inmediatas para evitar los perjuicios derivados de las regulaciones de empleo.
Así, CC.OO. apoya el impuso al coche eléctrico, pero advierte de que pasa por la aprobación de las casas matrices de adjudicar estos productos a sus plantas españolas. Además, considera que para impulsar la demanda es necesario incorporar incentivos directos y no a la financiación como en el Plan VIVE.
Por otro lado, advierte de que las medidas sociales incluidas en el PIA y vinculadas a la mesa del diálogo social pueden tardar un año en implementarse, en tanto que las iniciativas para mejorar la logística están ya recogidas en el PEIT 2005-2020 del Ministerio de Fomento.
"Sólo una de las cuatro medidas que anunció Miguel Sebastián va dirigida de forma específica al sector de automoción. El resto o forma parte del desarrollo de las mesas del Diálogo Social o son medidas que ya se incluían en proyectos en vigor desde hace varios años", añade CC.OO.
Finalmente, lamenta que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio utilizara el método de la contestación por escrito para reclamar la opinión de los agentes del sector sobre el PIA. "A la reunión de finales de enero que sirvió como primera toma de contacto no le ha sucedido otro encuentro para debatir el contenido del documento", criticó.