Economía

El organismo supervisor de la banca británica entona el mea culpa por la crisis

Gordon Brown, primer ministro británico

La Autoridad de Servicios Financieros (FSA, en su siglas en inglés), organismo supervisor de los bancos británicos, fracasó a la hora de detectar y corregir la arriesgada gestión de las entidades financieras del país en los últimos años. Así lo reconoció hoy Adair Turner, presidente de la FSA, un organismo creado por el primer ministro, Gordon Brown, en 1997 cuando era ministro de Economía en el Gobierno de Tony Blair.

La FSA ha recibido fuertes críticas en las últimas semanas por su incapacidad para anticipar el desastre de las principales entidades financieras británicas, a cuyo rescate tuvo que salir el Gobierno laborista en octubre pasado con 44.000 millones de euros.

Turner, que llegó al cargo en septiembre pasado, ofreció una entrevista a la BBC en la que afirmó que el fallo de la FSA es extensivo a todos los organismos reguladores del mundo y reconoció que los primeros indicios de que las entidades financieras estaban jugando con fuego empezaron a conocerse en 2004.

Poca visión de futuro

El principal fallo, admitió Turner, fue estar demasiado pendientes del desarrollo individual de cada banco y no dar un paso atrás para poder ver que la expansión del crédito estaba alcanzado niveles de "alto riesgo" para el conjunto del sistema económico.

Preguntado si estaría dispuesto a pedir perdón a los ciudadanos por los fallos, Turner contestó: "desde luego, lamento que en todo el mundo no fuéramos capaces de centrarnos en los riesgos del sistema, en un fallo que fue de naturaleza intelectual".

"La FSA ha hecho un buen trabajo en muchos aspectos, pero al igual que otros cuerpos reguladores no supo fijarse en esos problemas más amplios del sistema. Ahora hay cuestiones de mucho calado acerca de cómo lo arreglamos cara al futuro", añadió.

Críticas al FMI

Turner recordó que incluso instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) "hicieron cantos de alabanza" a los elementos financieros a los que se acusa ahora de la crisis y consideró que la mayoría de los políticos, en tiempo de bonanza, estaban fascinados por lo que les decían los expertos en finanzas.

"En los últimos 10 años, probablemente ha habido demasiada fascinación hacia lo que podríamos definir como el capitalismo financiero, que no permitió ver el riesgo que emergía", dijo.

La FSA ha estado en el punto de mira en los últimos días, después de que su vicepresidente, James Crosby, dimitiera después de ser acusado de no hacer nada para evitar las prácticas arriesgadas del Halifax Bank of Scotland (HBOS), entidad de la que fue director ejecutivo, pese a ser avisado en varias ocasiones.

Según diversas informaciones, Paul Moore, uno de los responsables de la división de riesgos del banco, le advirtió de que estaban yendo demasiado rápido y se estaban exponiendo demasiado, una acusación que niega Crosby, hombre de la máxima confianza del Gobierno en el organismo supervisor hasta su renuncia.

Acusaciones a Gordon Brown

Moore anunció hoy a través de las páginas del "The Independent" que enviará 30 documentos secretos al Parlamento que demuestran que "Gordon Brown es el principal responsable del caos en los mercados financieros" y que, por lo tanto, "se tiene que marchar".

Moore recuerda que Brown fue el máximo responsable de la Economía británica durante 10 años y que no hizo nada por endurecer y mejorar la supervisión sobre el funcionamiento y gestión de los bancos.

El primer ministro, manifestó, es el cerebro de "una política basada en un excesivo consumo privado, basado en un excesivo crédito a los consumidores, basado en un excesivo incremento del precio de la vivienda, consecuencia de una política crediticia excesivamente fácil, que en última instancia ha llevado al desastre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky