Economía

Los sindicatos acusan a la CEOE de reclamar medidas fuera de la Mesa del Diálogo Social

Madrid, 15 feb (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT acusan a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de reclamar reformas públicamente en lugar de hacerlo dentro de la Mesa del Diálogo Social.

Además, reprochan que la patronal demande una reforma del mercado de Trabajo que no está pactada en el Acuerdo del Diálogo Social firmado en 2008.

El secretario confederal de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, aseguró en declaraciones a EFE que lo que pretende la CEOE "es hacer publicidad de sus temas, a ver si en esta situación de crisis sacan ventajas y recortes de derechos" de los trabajadores.

Por su parte, fuentes de CCOO subrayan que la patronal no está negociando "formalmente" con los sindicatos las mismas reformas laborales que reclama en las mesas de Diálogo Social.

Ambos sindicatos hicieron esta denuncia después de que el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, además de otros organismos como el Banco de España o las Cámaras de Comercio, insistieran en la necesidad de acometer reformas estructurales en el mercado de trabajo, entre ellas el abaratamiento del despido.

Díaz Ferrán advirtió el pasado día 12 de febrero de que si no hay acuerdo entre empresarios y sindicatos para reformar el mercado laboral, "es el Gobierno el que tiene que gobernar", y consideró que esta reforma es necesaria para poder salir de la crisis "cuando toquemos fondo".

Toni Ferrer explicó que en la declaración del Dialogo Social firmada entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los sindicatos y empresarios el pasado 29 de julio de 2008, "no aparece en ningún momento" el compromiso de hacer ningún tipo de reforma laboral.

Aun así, aseguró que la organización empresarial "no deja de meter temas que no están en la agenda", por lo que consideró que la petición de reformar el mercado de trabajo español es sólo "publicidad", ya que no puede ser abordado en la Mesa del Diálogo Social.

Reiteró que en la citada declaración no se acordó llevar a cabo una reforma del mercado de trabajo, y sí se comprometieron a impulsar la economía y el empleo.

Para Ferrer lo que está haciendo la CEOE "es una campaña de sus objetivos máximos" y "en vez de estar preocupado por los problemas que tienen las empresas está creando un clima de incertidumbre e inseguridad" al hablar constantemente de destrucción de empleo

Por lo tanto, la reforma que propone Díaz Ferrán "ni está prevista ni se espera", sentenció.

Sobre el Acuerdo de Negociación Colectiva, Ferrer aseguró que llevan desde octubre instando a la patronal a "sentarse" y lo único que han conseguido han sido "tres cafés".

Por su parte, las mismas fuentes de CCOO explicaron que las declaraciones de Díaz Ferrán instando al Ejecutivo a "gobernar" si los sindicatos y la patronal no llegan a un acuerdo, es "una idea repetida".

"Cuando se está en un proceso de negociación, si no se vislumbra un acuerdo, los representantes empresariales reclaman al Gobierno que legisle, porque, cabe pensar que si lo hace, será a su favor", aseguró.

Las mismas fuentes de CCOO también se pronunciaron sobre la propuesta de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) de aprobar un "contrato de crisis" bonificado, con una indemnización por despido de 20 días por año trabajado frente a los 45 actuales, y una serie de bonificaciones fiscales para poder afrontar la crisis.

Sobre este asunto, añadieron que en este caso, "parece que el Gobierno se mantiene firme y mantendrá la legislación vigente".

La reforma de 1997 contempla una indemnización de 33 días por año trabajado, a excepción de quienes tiene un contrato indefinido anterior a esta fecha, para los que rige la legislación anterior de 45 días por año trabajado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky