Los 2.000 MW de centrales de gas tienen un precio de mercado de cerca de 1.200 millones
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
E.ON, GDF SUEZ (SZEB.BR)(SZE.PA)y EDP (EDP.LI)se encuentran entre los potenciales aspirantes a adquirir parte de los 2.000 megavatios (MW) de ciclos combinados que Gas Natural se ha comprometido ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a poner en venta como parte del proceso de adquisición de Unión Fenosa, indicaron a Europa Press en fuentes del mercado.
Las fuentes cifran además en 1.200 millones el precio de mercado de estos activos, aunque advierten de que su valor variará en función de la calidad de los ciclos combinados que se pongan en venta y del número de muestras de interés que reciba Gas Natural, que se prevé alto.
Pese a las actuales restricciones de crédito, la venta de estos activos no será difícil, porque en el sector surgen pocas oportunidades de compra y porque existen varios grupos internacionales interesados en la última oleada de consolidaciones en el mercado energético español.
E.ON, que el año pasado compró Viesgo y activos de Endesa por más de 11.000 millones, está atento a las oportunidades que puedan surgir en España y podría interesarse también por los otros activos en venta, que son una cartera de 600.000 clientes de gas, entre domésticos y pymes, y otros 600.000 puntos de suministro de gas.
Aparte de la portuguesa EDP y la francesa GDF Suez, que tiene un 8,8% de Gas Natural, el grupo italiano ENI también podría plantearse la compra de ciclos combinados, señalan las fuentes, que advierten de que Iberdrola y Endesa se mantendrán probablemente en un segundo plano por tener mayores restricciones y por contar ya con un parque de generación consolidado.
En cuanto a la cartera de clientes y puntos de suministro de gas, la operación dependerá en buena parte de la forma y del enclave. Los operadores locales o alguna de las grandes eléctricas podrían sacar partido de esta desinversión, y no se descarta el interés de Galp o Sonatrach.
UNA DECENA DE ASPIRANTES.
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, indicó la semana pasada en una conferencia con analistas que la gasista dispone de una decena de posibles candidatos a la compra de los activos sometidos a desinversión, sin dar detalles.
El grupo presidido por Salvador Gabarró se ha comprometido a realizar estas desinversiones como parte del proceso de compra de Unión Fenosa, que quedará cerrado a mediados de abril.
Además de estos compromisos, Gas Natural venderá su participación del 5% en Enagás, valorada en unos 160 millones, reducirá sus vínculos con Cepsa y saldrá del consejo de administración de la petrolera.
Esta compañía es competidora de Repsol YPF, que tiene un 30,9% en Gas Natural. Unión Fenosa dispone en la actualidad de un 5% en la compañía presidida por Salvador Bergareche, cuyo valor se aproxima a los 900 millones.
SIGUIENTE PASO.
Por otro lado, desde la aprobación por parte del Gobierno de la compra de Unión Fenosa, Gas Natural dispondrá de un plazo de diez días bursátiles para adquirir por 6.078 millones de euros el 35,4% de ACS en la eléctrica.
Gas Natural llegó a un acuerdo irrevocable en julio de 2008 para comprar el 45,3% de ACS en Unión Fenosa. En ese momento, adquirió un 9,9% de forma inmediata por 1.700 millones y se comprometió a tomar el resto en cuanto obtuviese el visto bueno de la CNC.
Una vez comprado este porcentaje y superado el 30% de Fenosa, Gas Natural lanzará, conforme a la ley de OPA, una oferta por el 100% de la eléctrica al precio de compra de los títulos en manos de ACS, esto es, 18,33 euros, que se quedarán en 18,05 euros tras descontar el dividendo.
La compañía prevé liquidar la OPA en abril, tras desembolsar 16.754 millones, que quedarán sufragados a través de un préstamo por 18.260 millones suscrito con 19 entidades bancarias.