Economía

El G7 impulsa una nueva regulación de los mercados financieros

Roma, 14 feb (EFE).- Los ministros de Economía del G7, reunidos hoy en Roma, tratarán de luchar contra el proteccionismo y de estabilizar los mercados financieros a través de un nuevo sistema legal internacional que los regule, según un borrador del comunicado final.

Esta iniciativa, propuesta por la presidencia italiana del Grupo de los Siete países más industrializados (G7), establece como prioridad la lucha contra el proteccionismo económico, una de los peligros que ha estado flotando durante la cumbre, iniciada ayer con una cena de trabajo.

Según el documento preliminar, el G7 se mantiene empeñado en "evitar las medidas proteccionistas que solo tendrían el efecto de exacerbar la recesión" y a levantar "nuevas barreras".

Además, los países más industrializados se comprometen a trabajar para una "conclusión rápida y ambiciosa de las negociaciones de la Ronda de Doha", que tienen como objetivo liberalizar más el comercio internacional.

El borrador establece un plazo de cuatro meses para que los países miembros redacten una suma de principios comunes que sirvan para desarrollar un nuevo sistema legal para regular los mercados financieros, que están en el origen de la actual crisis.

El borrador de comunicado final apunta que el G7, que incluye a EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón y Canadá, continuara su adopción de medidas colectivas y usara toda la gama de instrumentos con la que cuenta para "sostener el crecimiento y el empleo, y reforzar el sector financiero".

La ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde, afirmó que los países reunidos en Roma están de acuerdo en decir "no" al proteccionismo como instrumento de política.

En cuanto al plan de ayudas de 6.500 millones de euros al sector del automóvil francés por parte del gobierno de su país, Lagarde apuntó que estas medidas no son proteccionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky