PAMPLONA, 13 (EUROPA PRESS)
El grupo Caja Navarra cerró el ejercicio 2008 con un beneficio recurrente de 218,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,17 por ciento respecto a 2007. El beneficio neto consolidado se situó en 161,5 millones de euros (-8,05 por ciento). Unos resultados que se alcanzaron después de destinar 40 millones de euros a provisiones voluntarias.
Sin tener en cuenta el efecto de estas provisiones voluntarias, el beneficio recurrente crecería un 14,4 por ciento hasta los 229,2 millones y el beneficio neto consolidado superaría los 200 millones de euros.
Así lo expusieron este mediodía en rueda de prensa el director general de Caja Navarra, Enrique Goñi, y el presidente del Gobierno foral y de la entidad financiera, Miguel Sanz. Según manifestó Sanz, se cierra un "año convulso" y se abre un año "realmente difícil" debido a la coyuntura económica actual, un año, el 2009, en el que se prevé menos facturación y un aumento de la morosidad.
Enrique Goñi detalló los resultados de 2008 y señaló que son unos resultados "récord" en un "entorno de cambio". Precisó que la primera parte de 2008, los ocho o nuevo primeros meses, fue "decadente" y la segunda parte con una "fortísima retracción de la economía". "Fue un año excelente en estrategia (banca cívica), un año bueno para números y un año complejo debido a la morosidad", indicó.
Destacó que la solvencia ('core capital') fue del 8 por ciento, la morosidad el año pasado del 1,93 por ciento, frente al 3,65 por ciento del sector, o que la inversión crediticia aumentó el 9 por ciento. "Hemos inyectado crédito nuevo en 2008 por 3.300 millones de euros", dijo, para añadir que los depósitos de los clientes crecieron un 18 por ciento, "expresivo de confianza y solidez".
Para 2009, Enrique Goñi señaló que, frente a que el sector prevé que el crédito no va a subir o que incluso decrecerá, Caja Navarra ha presupuestado crecer el 6 por ciento. "Ocuparse de los clientes quiere decir ponernos la bata, ir a las unidades de dolor y estar con la gente que lo pasa mal", señaló, para añadir que van a ser "contracíclicos".
Estimó que la morosidad para este año será del 4 por ciento cuando en el sector se ha previsto entre el 6 y 7 por ciento. "Los activos de mora llegarán a 500 millones de euros", afirmó. "Por eso, tiene especial valor que vamos a ser contracíclicos en un momento de ciclo muy adverso", reiteró.
Manifestó que la CAN se ha fijado como objetivos para 2009 y 2010 aumentar los niveles de solvencia, liquidez, rentabilidad y del valor de su marca, además de comprometerse con quienes vean afectadas sus rentas de trabajo, evitar la destrucción del tejido productivo y ocuparse de los clientes.
El director de la entidad financiera abogó también por consolidar las instituciones de banca cívica y desplegar las unidades de negocio hasta seis: particulares y pymes, grandes empresas, banca privada y banca de inversión, servicios de internacional, desintermediación y grupos de servicios.
Preguntado por qué hará Caja Navarra ante clientes con dificultades para hacer frente a los pagos, Goñi señaló que se tratarán "uno a uno". "Cuando las personas sufren no podemos responder con políticas, sino uno a uno", dijo, para exponer se trabajará con las personas y la infraestructura que necesitan, "básicamente trabajo".
Sobre la salida a bolsa de la entidad, Enrique Goñi precisó que será "tan pronto como sea posible", pero destacó que "hoy no hay mercado". "Cuando el mercado se reestablezca nostros estaremos ahí", aseguró.