Imaz asegura que sin el nuevo complejo la viabilidad de la refinería tendría "serios" problemas en un futuro
MUSKIZ (VIZCAYA), 13 (EUROPA PRESS)
El presidente de Petronor, Josu Jon Imaz, anunció hoy que las obras de construcción de la nueva planta de coque comenzarán, si se cumplen los plazos previstos, a finales de febrero. Además, esperó que el proyecto, con una inversión de 810 millones, pueda estar en funcionamiento en el primer trimestre de 2011.
Además, indicó que sin la construcción de este nuevo complejo la refinería tendría "serios" problemas de viabilidad en un futuro y aseguró que su puesta en funcionamiento permitirá la consolidación de la actividad de la empresa durante "bastantes" años.
En rueda de prensa, Imaz explicó que tras la concesión de las licencias de actividad y obra por parte del Ayuntamiento de Muskiz el pasado martes, que todavía no se han notificado de forma "formal", Petronor prevé comenzar las obras antes del mes de marzo, puesto que ya tiene la adjudicación de las mismas "avanzada".
El presidente de Petronor aseguró que la aprobación de estas licencias es una "continuación" del proceso administrativo legal de un hito "importante" que fue la aprobación en noviembre de la Autorización Ambiental Integrada de la nueva planta de coque.
En este sentido, explicó que es materialmente "imposible" obtener las licencias y comenzar al día siguiente con las obras porque hay que hacer "acopio" de materiales y comunicar a las empresas implicadas el comienzo de las mismas, aunque destacó que hay "muchas" áreas, fundamentalmente de ingeniería, que están "avanzadas".
"Por ello, creemos que al finales de este mes podamos estar en una fase física de comienzo de obras, siempre que pasemos todos los aspectos administrativos y legales en un tiempo razonable, y esperamos que la planta pueda entrar en funcionamiento en el primer trimestre de 2011", señaló.
Además, preguntado por la posibilidad de que el Consistorio le solicite la realización de un estudio epidemiológico, Imaz explicó que esa es una competencia de las diferentes administraciones públicas, ya que Petronor debe asumir las "máximas" exigencias técnicas y de cumplimiento de la legislación vigente.
En este sentido, indicó que el Ayuntamiento de Muskiz ha trabajado las licencias solicitadas y las ha concedido en un plazo "normal", por lo que se mostró "satisfecho" con la actuación municipal aunque confesó que le hubiera gustado recibirlas "antes".
"Lo que queremos, a partir de hoy mismo, es seguir colaborando con los tres municipios colindantes a la refinería con confianza, siendo conscientes que no somos el vecino más guapo del pueblo, pero si que generamos empleo y respondemos a una necesidad como es la de tener combustibles limpios para llenar el depósitos de nuestros coches", señaló.
CONSOLIDACION DE PETRONOR
Además, explicó que sin la construcción de la nueva planta de coque la viabilidad de la refinería correría un "serio" problema porque, hoy en día, el 25% del fuel que producen ha quedado "fuera de uso" en el ámbito europeo. Ese porcentaje debe ser transportado en barcos hasta América, algo "insostenible en el tiempo, desde todos los aspectos".
"Por eso decimos que la refinería tendría un problema de viabilidad en un futuro: no me atrevo a decir si sería en siete, ocho ó 18 años, pero sí es verdad que íbamos a tener un problema serio es cierto", insistió.
En esta línea, aseguró que este nuevo proyecto va a suponer la "consolidación" de la actividad Petronor, puesto que la empresa va a tener viabilidad para "bastantes" años y "eso para toda la comarca es muy positivo".
FINANCIACION
Respecto a la financiación del proyecto, explicó que serán Repsol y BBK quienes, vía crédito, financien los más de 800 millones que esperan invertir en la construcción del complejo aunque apuntó que, en los últimos días, se ha hablado de que Banco Europeo de Inversiones (BEI) analiza la posible implicación en la financiación del proyecto.
Además, señaló que, de los 810 millones presupuestados, más de 500 están adjudicados a diferentes empresas. Además, aseguró que harán un esfuerzo "especial" por contratar a empresas del entorno.
Por último, preguntado sobre las protestas en contra de la planta de coque, señaló que éstas son "legítimas", aunque dijo no compartirlas. "Nosotros siempre estamos abiertos al público con una política de transparencia para contar lo que es realmente el proyecto porque al final cuando las cosas se ven, se desactivan muchos problemas, ya que el 80% de los problemas que se generan es la falta de comunicación", concluyó.