Economía

Invierta en bolsa con la alarma ambiental

¿Se trata de pura especulación o hay motivos para invertir en las empresas del sector medio ambiental? Foto: Bloomberg
Puede que el Informe Stern, que alertaba de las graves consecuencias que el cambio climático podría tener en el crecimiento mundial, apenas tenga efectos en las políticas mundiales. Pero en bolsa ya ha dejado su marca.

Los valores relacionados con las energías alternativas están viviendo un nuevo florecer desde que se conoció su contenido. En concreto, el índice Bloomberg World Energy Alternatives, que agrupa a las principales empresas del sector, sube cerca de un 5 por ciento desde entonces.

¿Especulación o inversión?

¿Se trata tan sólo de pura especulación o realmente hay motivos para invertir en estas empresas? "En el largo plazo sí va a influir", comenta Robin Batchelor, cogestor del fondo MLIIF New Energy Fund, de la gestora Blacrock Merrill Lynch. "El informe subrayó los incentivos económicos para combatir el cambio climático y no sólo los aspectos sociales", asegura este experto.

Pero, ¿cómo aprovechar esta nueva situación? La vía más directa es comprar acciones de las compañías cuyos negocios están directamente relacionados con las energías alternativas. Hay varias posibilidades, según el gusto de cada inversor por las distintas energías.

Peso creciente en España

Por un lado, los fabricantes de parques eólicos, que en España tienen como principal representante a Gamesa (GAM.MC). La evolución del valor en el año deja clara la sensibilidad de los inversores por estos activos: sube un 50 por ciento desde diciembre. Iberdrola(IBE.MC), el mayor productor de energías verdes, también saca partido, aunque es difícil medir su evolución en bolsa al margen de los movimientos corporativos que están azuzando el sector eléctrico.

La otra rama más próxima al inversor español serían las combustibles verdes, como el biodiésel o la biomasa. Abengoa (ABG.MC), una de las compañías más destacadas al respecto, ha subido todas las sesiones desde que se publicó el Informe Stern, menos una. A finales del primer semestre de este año, entre el área de bioenergía y el de servicios medioambientales, aportaron casi 50 millones al beneficio bruto de explotación de la firma, que ascendió a 120 millones de euros. En lo que va de año, sus títulos se han revalorizado más del cien por cien. Otro gigante de la energía eólica es ya Acciona (ANA.MC), aunque en las últimas sesiones su evolución en bolsa ha venido más bien marcada por su entrada en bolsa en el capital de Endesa, en plena guerra de opas por la eléctrica.

Distintas vías

Energía solar

Otro tipo de energía beneficiada por las alarmas sobre el cambio climático es la de paneles solares, aunque en este caso hay que irse a otros mercados para encontrar compañías en las que invertir. Entre ellas, destaca la alemana Solarworld, que en lo que va de año se ha disparado cerca de un 70 por ciento. Aunque lo realmente llamativo es que desde hace dos años se ha revalorizado casi un 700 por cien y ya tiene una capitalización cercana a los 2.800 millones de euros.

Energía hidroeléctrica

Además, hay otras vías para acceder al negocio verde, como las compañías volcadas en la energía hidroelécrica (los resultados de la española Iberdrola se ven beneficiados por las temporadas de alta pluviosidad) o las empresas procesadoras de alimentos, como la estadounidense Archer Daniels Midland, especializada en el cultivo de soja, cereales y coco.

Energía nuclear

Y hay otra alternativa, aunque pueda parecer extraño meterla en el mismo saco que a las energías verdes: la nuclear. Sin embargo, tiene sentido, ya que ésta no se obtiene a partir de combustibles fósiles. De hecho, incluso los directores del Centro de Tecnología Alternativa en Gales, tradicionalmente defensores de la ecología, han llegado a explicar que "los peores desastres nucleares que se puedan producir no son tan peligrosos como las catástrofes que puede acarrear el cambio climático". Si quiere apostar por este tipo de compañías, la mejor elección es la francesa Areva, un gigante con más de 18.600 millones de euros de capitalización. Sus títulos avanzan un 30 por ciento en lo que va de año.

Las compañías más rentables

De todas estas opciones, ¿qué compañías podrían sacar más partido a la alarma climática? En opinión de Robin Batchelor, "entre las empresas de negocio del carbón, Climate Exchange; de energía eólica y solar, Clipper Windpower, Gamesa y Solarworld; mientras que en biocombustibles se podría beneficiar Abengoa.

Pero no sólo de energías verdes vive el inversor que quiera especular con el cambio climático. En los negocios tradicionales, los cambios en las temperaturas también están teniendo efecto. Por ejemplo, Inditex, la cadena de moda propietaria de Zara, así como otras firmas del sector, podría verse este año perjudicada por la cálida temporada de otoño, ya que en esta fase del año es cuando la compañía genera el 60 por ciento de su beneficio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky