Economía

La crisis protagoniza la constitución de las Mesas de Economía y Empleo

Madrid, 11 feb (EFE).- El Gobierno de la Comunidad de Madrid, la patronal CEIM y los sindicatos CCOO y UGT han constituido hoy las Mesas de Economía y Empleo que acordaron el pasado 28 de enero con el propósito de abordar, con carácter urgente, un paquete de medidas para hacer frente a la actual crisis económica.

A la primera reunión del Plenario han asistido representantes de las consejerías de Empleo y Mujer, y de Economía y Hacienda así como una delegación de cada una de las organizaciones sindicales y de la patronal madrileña.

La constitución de las dos Mesas de trabajo y la concreción de sus objetivos y del método de trabajo no ha estado exento de un debate serio y con signos de tensión en algún momento en cuanto a los "ritmos" que se deben seguir para concretar medidas adaptadas a la situación económica actual.

En base a ello, lo primero será abordar con carácter de urgencia un paquete de medidas que puedan hacer frente a la crisis y que pasen, entre otras, por mantener la actividad y la financiación de las empresas, aumentar y mejorar la atención a los desempleados y desarrollar políticas activas de empleo.

La próxima cita será el miércoles 18, jornada para la que se ha convocado la Mesa de Economía y encima de la cual habrá tres asuntos a tratar: la financiación de las pymes y su posible ampliación a entornos familiares determinados; las necesidades de las pequeñas y medidas empresas más allá de la financiación; y los instrumentos de reactivación que se pueden dar en el capítulo de inversiones.

Al día siguiente, jueves 19, le tocará el turno a la Mesa de Empleo y al tratamiento urgente de todo lo relativo a la protección a los desempleados y a las rentas mínimas de inserción.

También se podrían abordar políticas activas de empleo y la reorientación y el relanzamiento del Servicio Regional de Empleo para responder a las nuevas necesidades de la crisis en materia de formación, intermediación, asesoramiento y tratamiento a los colectivos más desfavorecidos.

El tercer asunto que se podría poner encima de esta Mesa será el papel que juega lo público en la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo.

Sobre este "escenario", Gobierno regional y agentes sociales han acordado la celebración de, al menos, una reunión a la semana y se han dado un mes de plazo para volver a convocar el Pleno de las dos Mesas y sacar adelante un primer paquete de medidas para frenar la crisis.

El viceconsejero de Empleo y Mujer, José Ignacio Fernández, ha valorado que Gobierno regional, sindicatos y patronal hayan dado un primer paso para priorizar y proponer cuestiones "concretas" tendentes a afrontar la actual situación económica.

Desde CCOO, su secretario de Política Institucional, Jaime Cedrún, ha valorado el "consenso" alcanzado respecto al diagnóstico de la crisis y la "voluntad" de hacerle frente, aunque se ha mostrado preocupado por "otros nubarrones" que pudiera haber en este proceso.

Cedrún se ha referido así al 'contrato de crisis' y a las rebajas fiscales que viene planteando la CEIM y sobre las que los representantes sindicales han advertido de que no serán materia a tratar en este proceso de negociación.

Desde UGT, el secretario de Organización, Miguel Ángel Abejón, ha explicado que se ha definido "el campo de juego en el que queremos jugar" y ha reclamado un "compromiso público" centrado en medidas a ofrecer a los ciudadanos.

A su juicio, "no nos podemos eternizar" en unas Mesas mientras la crisis exige la adopción urgente de medidas con un soporte presupuestario "adecuado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky