Economía

Economía.- Los acuerdos de Zurich en España aportarán el 80% del negocio de seguros generales y el 25% de vida en 2009

La entidad no descarta nuevos acuerdos si surgen oportunidades, aunque en 2009 se centrará en la integración de sus últimas compras

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El director de banca seguros del Grupo Zurich, Jochen Shcwarz, adelantó hoy que en 2009 el 25% del negocio de seguros generales que se genere en España y el 80% del negocio de los seguros de vida provendrá de las últimas compras realizadas por la entidad en 2008, cuando se hizo con el 50% del negocio asegurador de Caja Navarra, Banco Sabadell y Caixa Sabadell, con una inversión total de más de 1.300 millones de euros.

Shcwarz subrayó que estos acuerdo no sólo han sido importantes para el negocio en España sino también para el resto del grupo a nivel global, por lo que no descarta desarrollar nuevos acuerdos de este tipo si surge la oportunidad, aunque subrayó que en estos momentos no está mirando "activamente", porque está centrado en la integración de las últimas compras.

De hecho, el consejero delegado de la división de vida en España, Luis Badrinas, reconoció que Zurich estudió la posibilidad de comprar el negocio de seguros que el Banco Santander puso a la venta, y que habría sido un buen 'partner', pero que finalmente se decantó por otros socios.

Por su parte, Shcwarz destacó, durante un desayuno con la prensa, que la aseguradora ha cumplido los objetivos que se planteó con estos acuerdos, ya que ha logrado una gran rentabilidad y una gran penetración de sus productos, y resaltó que a pesar de estar focalizados en Cataluña, la red de distribución le permite poder distribuirlos en toda España.

Asimismo, recordó que España ha aumentado en un 300% su negocio en seguros de vida en 2008, de manera orgánica y tras las últimas adquisiciones, y que su aportación a los resultados globales en el negocio de vida ha aumentado en doble dígito.

En este sentido, también destacó que la buena evolución del negocio de Zurich en España está llevando a la entidad a plantearse la introducción de nuevos productos, como los 'variable annuities', que pospuso como consecuencia de la crisis, y productos de protección de ahorro, "que funcionan muy bien en Alemania", según indicó Shcwarz.

Asimismo, destacó que la integración de las tres entidades ya está prácticamente terminada, a excepción de algunos detalles informáticos y de desarrollo de plataformas, y que la firma valora de manera muy positiva a la plantilla, por lo que le está dando la oportunidad de que continúen en la entidad de origen, en Zurich o bien en el nuevo negocio conjunto que están desarrollando.

El director de banca seguros también recordó que la solvencia del grupo en España está tres veces por encima del requerimiento global y que los resultados, que se presentarán a comienzos de marzo, serán muy buenos, ya que, según indicó, el negocio asegurador no está en crisis y el grupo alcanzará las rentabilidades que se había marcado tras las adquisiciones.

REFLEXION SOBRE LA TRIBUTACION DE LOS PLANES.

Por otro lado, el consejero delegado de la división de vida en España, Luis Badrinas, se refirió a la nueva medida aprobada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para flexibilizar el rescate de los productos de ahorro y paliar las necesidades económicas de los desempleados.

Badrinas subrayó que la medida está bien desde el punto de vista social y de ayuda a los parados, pero instó a tener en cuenta las consecuencias fiscales de la propuesta, ya que, según recordó, el rescate de los planes de pensiones tributa al tipo de interés marginal, que en España es del 43%.

Por otro lado, Badrinas destacó que si finalmente se plantea la renovación del Pacto de Toledo en el segundo pilar, Zurich quiere estar presente en el proceso porque lo considera fundamental para el desarrollo del futuro económico de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky