Economía

Economía/Motor.- París niega que su plan de ayuda al automóvil sea ilegal o proteccionista

PARIS, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Bruno Le Maire, negó hoy que el plan de ayuda al sector del automóvil por importe de 6.500 millones en créditos blandos a cambio de mantener la producción en Francia, sea contrario a la normativa comunitaria. "No es ilegal", sentenció Le Maire en la emisora France-Info.

El responsable francés rechazó también las críticas de quienes tildan la iniciativa de proteccionista, al recordar que el proteccionismo es la adopción de medidas para "prohibir" a los países con los que se comercia vender sus productos en Francia y que "ninguna de las medidas adoptadas por el Gobierno responde a esa definición".

"No es proteccionismo. Es la defensa de nuestra industria y de nuestros empleos. Es lo menos que se puede esperar del Gobierno frente a la crisis", se defendió. Además, argumentó que hoy en día todos los países europeos adoptan "exactamente el mismo tipo de medidas" para evitar que el empleo alcance una situación "dramática" o que su industria se "debilite".

De todas formas, para explicar el plan y disipar los temores que está cosechando la propuesta de socorrer a Renault y PSA Peugeot-Citroën a cambio de evitar deslocalizaciones, el primer ministro francés, François Fillon, viajará mañana a Bruselas para entrevistarse con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el propio Le Maire hará una gira por varias capitales europeas, entre ellas Praga, a principios de la próxima semana.

AYUDA INDISPENSABLE.

En todo caso, Le Maire quiso dejar claro que la ayuda del Estado francés al sector del Automovil (IAUTO.MC)es "indispensable", al tiempo que consideró "sorprendente" que, en tiempos de crisis, cuando es el mercado el que falla, se diga que "las únicas reglas que tienen que respetarse son las del mercado".

"Si el mercado hubiera funcionado bien, el sistema financiero habría seguido dando a Renault y Peugeot la liquidez que necesitaban y el Estado no tendría que haber intervenido, pero se da la circunstancia de que no ha sido el caso", se lamentó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky