
Madrid, 11 feb (EFE).- Los trabajadores de atención al ciudadano en Madrid 112 están convocados a cinco jornadas de huelga a partir del próximo día 18 si la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior no negocia con el comité de empresa la cobertura de vacantes en este servicio público "de vital importancia".
Así lo ha manifestado hoy a Efe la presidenta y portavoz del comité de empresa, Marian de la Cruz, al término de la concentración que han realizado los operadores en el centro de Pozuelo de Alarcón, coincidiendo con la celebración del Día Europeo del Teléfono de Emergencias 112.
Convocados por los sindicatos CCOO, UGT, CSIT-UP y CSI-CSIF, los trabajadores han reclamado un incremento de plantilla "acorde" con el aumento de llamadas que ha registrado el 112 en los últimos años y evitar así el "deterioro" del servicio.
La situación, según la sindicalista, es "muy complicada" y los trabajadores "están presionados" por las colas de llamadas en espera, algo que no debería suceder en un servicio público "de vital importancia" como es un teléfono de emergencias.
Ha explicado que aunque la plantilla de atención a los ciudadanos la integran 149 operadores, actualmente sólo 120 están en activo, por lo que faltan por cubrir 29 plazas correspondientes a excedencias, bajas de larga duración "e incluso fallecimientos".
Las reuniones que el comité de empresa ha mantenido con el gerente de Madrid 112, Eduardo San Román, no han servido, según la presidenta del comité, para solucionar las demandas laborales de los trabajadores, por lo que han remitido una carta al consejero Francisco Granados "explicándole los problemas del centro".
De momento no han tenido contestación a su escrito, por lo que si en un tiempo prudencial no obtienen una respuesta "en firme" o no se abre la vía de la negociación en el 112, "iremos a la huelga los días 18, 19, 20, 21 y 22 de febrero", ha dicho De la Cruz.
Si al concluir este periodo la situación se mantiene, el comité de empresa no descarta la convocatoria de un encierro indefinido a partir del día 25.
Por su parte, el gerente de Madrid 112, Eduardo San Román, ha explicado a Efe que el retraso en la convocatoria de ofertas de empleo público para la sala del 112 obedece "única y exclusivamente" a que no existe acuerdo sindical en cuanto a la consideración que debe darse a los idiomas.
La Comunidad de Madrid cree "imprescindible" que los trabajadores que atienden las llamadas de emergencia deben otorgar "un nivel adecuado" de idiomas que permita atender a los muchos extranjeros que residen y pasan por la región, bien como turistas o dentro de la Operación Estrecho en los meses de verano.
Así, mientras para Gerencia del 112 el idioma debe ser "un requisito fundamental" para trabajar en sala, los representantes de los trabajadores abogan porque sea considerado "un mérito".
También los sindicatos, según San Román, "se niegan" a aceptar la opción de la Comunidad de Madrid de convocar una oferta de empleo público de interinos.
El gerente del 112 ha expresado a Efe su deseo de convocar con "carácter inmediato" el concurso para la provisión de empleo en este servicio y ha informado de que a las "numerosas" reuniones mantenidas con el comité de empresa se sumará otra más el próximo viernes, día 13, a las 12.00 horas.