
Pacific Investment Management Co (Pimco), que administra el mayor fondo de bonos del mundo, cree que la economía mundial encara una "segunda ola" de problemas a menos que los gobiernos adopten planes de gasto mayores. "La crisis económica se encuentra en sus primeras etapas", escribió Koyo Ozeki, director de investigación de crédito para Asia Pacífico en las oficinas de Pimco en Tokio, en un informe publicado hoy en la página web de la compañía.
"Cualquier caída adicional en los precios de la vivienda podría acelerar la crisis, intensificar la retroalimentación perniciosa y probablemente llevar a una segunda ola en la crisis financiera en los próximos seis a 12 meses", escribe el analista de la gestora de fondos, cuya cabeza visible es el gurú Bill Gross.
La ausencia de pormenores en el plan de rescate del sistema financiero del secretario del Tesoro de Estados Unidos Timothy Geithner desencadenó ayer una caída del 4,9% en el índice Standard & Poor´s 500 ayer, la más pronunciada desde la llegada al poder del presidente de EEUU Barack Obama.
Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional, señaló el pasado 7 de febrero que las economías avanzadas se encuentran en una "depresión"que podría empeorarse.
Efectos colaterales del gasto público
"Para superar esa segunda ola, los gobiernos de todo el mundo tendrían que gastar enormes cantidades", escribió Ozeki. "La erosión resultante en sus finanzas aumentaría el riesgo de peligrosos efectos colaterales".
"Lo peor no puede descartarse", dijo Strauss-Kahn en Kuala Lumpur, en donde asistía a una reunión de directores de bancos centrales del sureste de Asia. "Hay mucho riesgo de mayores caídas".
Pimco, con sede en Newport Beach, California, es una filial de Allianz de Múnich, la mayor aseguradora de Europa. Su Total Return Fund es el mayor fondo de bonos con 136.000 millones de dólares en activos. El fondo rindió un 2,7% en el último año, superando al 89% de sus competidores, según datos compilados por Bloomberg.