Economía

Economía/Turismo-Mesquida apuesta por la oferta turística diversificada para un usuario involucrado con el medioambiente

Asturias y Gobierno central impulsan el 'Club de Producto Turístico Reservas de la Biosfera' para fomentar el turismo sostenible

OVIEDO, 10 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, señaló hoy que el sector turístico apuesta actualmente por promover una oferta turística diversificada para un usuario que se sienta partícipe del cuidado medioambiental.

Así lo indicó Mesquida durante su intervención en la presentación del 'Club de Producto Turístico Reservas de la Biosfera del Principado de Asturias', un plan impulsado por su departamento y el Gobierno del Principado para favorecer el impulso del turismo sostenible en espacios privilegiados del territorio asturiano y servirá de modelo de referencia para el resto de Reservas de la Biosfera de España.

Joan Mesquida incidió en que el turismo es la industria "de la felicidad, el ocio y el bienestar". Asimismo, reseñó que España es el segundo país del mundo en el sector tras Estado Unidos, y el primero en turismo vacacional, del que un 65% es de 'sol y playa' pero cada vez se diversifica más la oferta. El sector representa el 12% del PIB español y cuenta con el 13% del total de la población activa nacional.

También apuntó que España es, tras Rusia y Estados Unidos, el país del mundo con más territorios considerados Reservas de la Biosfera, con 38. Algo que considera meritorio, que hay que conservar y que hay que combinar con la oferta turística. Así, el propósito de iniciativas como la presentada hoy es, tanto para España como para Asturias "unir la protección del medio ambiente con el desarrollo sostenible y el impulso del turismo", dijo.

Por su parte, el presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, afirmó que la comunidad es "un ejemplo" de un modelo de desarrollo turístico que emerge, el vinculado al cuidado del territorio y la diversidad de una oferta de calidad, dijo. Además, señaló que para que siga creciendo --representa cerca del 10% del PIB asturiano-- debe ir "bajo el paraguas de España" para competir a nivel internacional.

Recordó la relevancia del turismo rural, así como el impulso que en los últimos años tienen el turismo de naturaleza, gastronómico o de congresos en la comunidad. Areces apuntó, además, que el sector turístico tanto en Asturias como en España es de los que menos se ha resentido por la crisis, aunque sí algo. Por ello, el presidente asturiano apuesta por potenciar la oferta sin bajar necesariamente los precios y fidelizar el turismo interior.

También estuvieron presentes en el evento, celebrado en Oviedo, la consejera de Cultura y Turismo del Principado, Mercedes Alvarez; la viceconsejera de Medio Ambiente, Belén Fernández; el directo general de Turespaña, Antoni Bernabé; y la directora general de Turismo del Principado, Elisa Llaneza, así como varios alcaldes y representantes de los municipios en los que se ubican los espacios naturales, así como de las mancomunidades adscritas a dichos espacios.

El Club de Producto Turístico arranca con un presupuesto de 725.915 euros, que será financiado por el Gobierno del Principado con 500.000 euros, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con 225.915 euros, con un periodo de vigencia de dos años (2009-2010).

RESERVAS DE LA BIOSFERA

Las Reservas de la Biosfera son territorios reconocidos por la Unesco que destacan por la conservación de sus paisajes, lo cual las hace susceptibles de constituirse en destinos turísticos sostenibles. Asimismo, desde la Secretaría de Estado de Turismo se han realizado estudios que indican el potencial de las Reservas de la Biosfera como destinos para poner en marcha un proceso de creación de productos turísticos específicos y diferenciados.

Asturias cuenta con cinco de las 38 Reservas de la Biosfera que hay en España, lo que la convierte con la comunidad con más reservas del país. En concreto, por sus territorios se ubican el Parque Nacional de los Picos de Europa (concejos de Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales y Peñamellera Baja); Parque Natural de Redes (concejos de Caso y Sobrescobio); Parque Natural de Somiedo (concejo de Somiedo); Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, bajo la denominación de Muniellos (concejos de Cangas del Narcea, Ibias y Degaña) y la Comarca Oscos-Eo y las Tierras de Burón (concejos de Castropol, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, San Tirso de Abres, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos).

Entre las acciones proyectadas en el plan destaca el análisis de la potencialidad de las Reservas asturianas; la selección de la oferta turística para la creación del Club de Producto; el diseño del Producto; o la definición de una estructura de comercialización. También habrá acciones para identificar una imagen de marca que distinga el nuevo producto turístico asturiano.

La puesta en marcha de este producto turístico se basa en el Plan de Turismo Español Horizonte 2020, que recoge estrategias a medio y largo plazo para afrontar los nuevos retos del sistema turístico español. El Plan incorpora un eje de sostenibilidad del modelo turístico español con el objetivo de mejorar el actual sistema.

Entre las actuaciones previstas se encuentran el análisis de la potencialidad turística de las Reservas de la Biosfera asturianas; la comunicación de la puesta en marcha del proceso creación del Club de producto Reservas de la Biosfera asturianas; la evaluación de los recursos patrimoniales, equipamientos y servicios turísticos y de uso público susceptibles de configurar el producto turístico en las 5 Reservas; el estudio de la oferta turística privada en las 5 Reservas; y el estudio de la demanda turística en las mismas.

Asimismo, se trabajará por el ajuste del producto y selección de oferta turística para la creación del Club de Producto; la selección de equipamientos y servicios de uso público para conformar el producto; el análisis del papel que juegan los actores locales en la gestión turística de las 5 Reservas; y la valoración de las posibilidades de cooperación para financiar las acciones de soporte al Club de producto turístico Reservas de la Biosfera.

Se procederá, además, al diseño de producto con el ajuste de requisitos y estándares del Club de producto a cumplir por la oferta privada y pública; la selección de establecimientos y empresas turísticas que cumplan requisitos del Club de producto; y el diseño de servicios turísticos específicos del Club de Producto Reservas de la Biosfera Asturianas.

También se abordará la definición de la estructura de gestión y comercialización; acciones de imagen de marca, promoción y comercialización; acciones de formación; indicadores de seguimiento e implementación; y diseño y ejecución de acciones de soporte al Club de Producto Reservas de la Biosfera de Asturias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky