Su secretario de Organización dice que le vale "lo que valga al Banco de España" y todo aquello que sea un "proceso de Comunidad"
VALLADOLID, 9 (EUROPA PRESS)
El secretario de Organización del PSCL-PSOE, Pedro Muñoz, valoró como "razonable" y un "avance" el acuerdo adoptado hoy por la Federación Regional de Cajas de Castilla y León de impulsar un proceso de análisis sobre su proceso de consolidación o integración y, en tal sentido, añadió que la fórmula finalmente elegida será bien recibida por los socialistas siempre que ésta "valga al Banco de España" y responda a lo que denominó como "proceso o proyecto de Comunidad".
Pese a la decisión de cinco de las seis cajas--Cajacírculo no se sumó al acuerdo--de no someter a la aprobación de sus respectivos consejos de administración el protocolo de integración elaborado por los directores generales de dichas entidades y técnicos del despacho de abogados Uría-Menéndez, Muñoz prefirió adoptar un tono positivo pues, tal y como recordó, "si no hubiera habido esa iniciativa política liderada por el Gobierno regional y la oposición, con la adhesión posterior de la mayoría de los agentes sociales de la Comunidad autónoma, no se habría producido la reunión hoy de la Federación de Cajas de Ahorro de Castilla y León".
Ante ello, y tras negarse a conjugar los términos de "fracaso político", el dirigente socialista, en declaraciones recogidas por Europa Press, destacó que a partir de ahora son las propias cajas las que deben asumir el "protagonismo" y apuntó que éstas contarán con la "confianza" del PSCL-PSOE, aunque al mismo tiempo Muñoz advirtió de que su formación solicitará que se pongan a trabajar lideradas por sus respectivos presidentes".
El secretario de Organización de los socialistas castellanoleoneses incidió en que, tras el acuerdo de las cajas de tomar la iniciativa y ser ellas las que "en primera persona asuman la responsabilidad de determinar su futuro", la fórmula finalmente elegida, bien de consolidación, integración u otras, será respaldada por el PSCL-PSOE si la misma "le vale al Banco de España y responde a un proceso de comunidad", en alusión a la necesidad de que englobe a todas o la inmensa mayoría de cajas de la región y no incluya a otras de fuera del territorio.