LONDRES, 9 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Eva Martínnez)
El banco británico Barclays alcanzó el pasado año 2008 un beneficio neto atribuible de 4.380 millones de libras (más de 5.026 millones de euros), lo que supone una reducción de un 0,89% respecto al ejercicio anterior, según anunció hoy la entidad a través de una nota de prensa.
La cifra de negocio de BARCLAYS (BARC.LO) tercer banco de Reino Unido, aumentó un 1% respecto a 2007, situándose en 23.115 millones de libras (26.515 millones de euros). En cuanto al beneficio antes de impuestos, descendió un 14% respecto al pasado año, hasta los 6.077 millones de libras (6.975 millones de euros).
Los resultados de Barclays en 2008 fueron posibles gracias a los 2.406 millones de libras (unos 2.760 millones de euros) por ganancias en adquisiciones, entre las que se incluye la participación por valor de de 2.262 millones de libras (2.594 millones de euros) en el banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, que se declaró en quiebra el año pasado.
Por otro lado, estas adquisiciones se vieron contrarrestadas por unas pérdidas de valor y depreciaciones del mercado del crédito de 8.053 millones de libras (más de 9.240 millones de euros).
El beneficio por acción también cayó un 14%, hasta los 59,3 peniques (0,68 euros) por acción desde los 68,9 peniques (0,79 euros), lo que coloca la rentabilidad media para el accionista en el 16,5%.
El presidente de la entidad, Marcus Agius, consideró que la gestión había sido "sólidamente beneficiosa a pesar de los fuertes vientos en contra", que han llevado a que los activos tóxicos, incluidas las hipotecas afectadas por la crisis 'subprime' que partió de Estados Unidos, se hayan duplicado hasta los 5.400 millones de libras.
Ante esta situación, la entidad ha confirmado que no prevé abonar 'bonus' a los altos ejecutivos por el año 2008, mientras que confirmó su intención de recuperar el pago de dividendos para los accionistas a partir del segundo semestre de 2009 y el propio director ejecutivo, John Varley, confirmó que este año y "en adelante", la entidad revisará las políticas y prácticas compensatorias para asegurar que "evolucionan adecuadamente".
CARTA
La publicación de los resultados confirma los avances dados a conocer el pasado mes por la dirección del banco por medio de una carta en la que Agius y Varley se vieron obligados a rechazar que tuviesen que recurrir a una inyección económica del Estado, después de que, a mediados de enero, las especulaciones sobre la gravedad de su capital provocara el hundimiento en Bolsa.
En una misiva conjunta, el presidente y el director ejecutivo aseguraron que el saldo de beneficios de 2008 superaría el nivel de sus competidores, por encima de los 5.300 millones de libras, incluso pese a los 8.000 millones de pérdidas de activos en el apartado de la banca de inversiones. Finalmente, el saldo superó la previsión y alcanzó los 6.000 millones.
La carta permitió una recuperación transitoria de las acciones, pero la confianza en Barclays siguió afectada debido a apuntes de agencias como Moody's, que advirtieron de que se esperaban "pérdidas signigicativas" como consecuencia de la pérdida de valor de los activos y que llevaron a la rebaja de la categoría de la entidad en el ratio que establece la fortaleza financiera de los bancos.
EVOLUCION
En este sentido, los títulos de Barclays en el FTSE 100, el índice de la Bolsa de Londres, han caído hasta un 80% en el último año, especialmente a raíz de los rumores sobre la necesidad del apoyo del Estado que se cernieron sobre la compañía y que llegó a provocar en una sola jornada la caída de más de dos tercios del valor de sus acciones.
Sin embargo, la cúpula de la entidad ha subrayado que el inicio de 2009 ha sido "bueno" y que, incluso, el informe final de 2008 ha superado las expectativas estiputadas en diciembre debido al "fuerte impacto" que dijeron haber sufrido por la crisis de crédito.
Así, Barclays destacó que la generación de ingresos alcanzó un récord en 2008 que ha permitido hacer frente a estos efectos "y seguir produciendo fuertes beneficios" y ya el pasado noviembre la compañía se había asegurado hasta 7.000 millones de libras en fondos de capital privado, la mayoría de inversores de Oriente Medio, que la eximió de tener que recurrir a los 50.000 millones habilitados por el Gobierno para la recapitalización de los bancos y que fueron, por contra, empleados por RBS, HBOS y Lloyds.