Moratinos espera que conduzca a una solución "satisfactoria" y ve una "mejora" de la situación de las empresas españolas en el país
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El ministro argentino de Exteriores, Jorge Taiana, confirmó hoy que prosiguen "en un ambiente positivo" las "conversaciones" tras la expropiación de Aerolíneas Argentinas (AA) al grupo español de turismo Marsans, pero eludió avanzar si se cerrará algún tipo de acuerdo durante la visita entre hoy y mañana a España de la presidenta Cristina Fernández.
En rueda de prensa conjunta con su colega español, Miguel Angel Moratinos, Taiana descartó que haya surgido una "crisis" entre ambos países a partir de que el Congreso argentino decretara en diciembre pasado la expropiación, decisión que describió como el "resultado" de un "largo proceso" de privatización "que se llevó a cabo mal 15 años atrás y que desgraciadamente no tuvo un resultado exitoso".
El Gobierno argentino negocia con Marsans y Airbus la cesión de una parte del contrato de adquisición de aeronaves que Marsans firmó con el consorcio europeo Airbus, pero tanto Taiana como Moratinos evitaron entrar en detalle en el estado de estas conversaciones.
Tras ser preguntado por la posibilidad de que se alcance un acuerdo durante la visita de Fernández, Taiana indicó que él "no pondría plazos". "Es cierto que hay una ley en marcha y es cierto que ha habido distintas conversaciones que se están desarrollando en un ambiente positivo y me parece que no hay mucho más que se pueda decir al respecto", señaló el canciller.
Taiana negó que la expropiación de Aerolíneas haya mermado la confianza de las empresas españolas en el Ejecutivo argentino a pesar de que éste no cumplió el acuerdo al que llegó con Marsans en julio y que establecía que si las partes no llegaban a un acuerdo sobre el precio de las dos aerolíneas se acudiría a un tercer tasador.
El ministro argentino indicó que este acuerdo no se materializó porque el Congreso, que lo tenía que aprobar, lo modificó y decidió la expropiación. Y en un sistema democrático, argumentó, "no hay mayor forma de garantía de seguridad jurídica que la legislación de un Congreso".
Taiana quiso destacar la "marcha positiva" de la "enorme mayoría" de las empresas españolas presentes en Argentina como muestra, dijo, sus resultados en Bolsa y el hecho de que las mayores inversiones realizadas en el país en los últimos cinco años procedan de compañías españolas.
Moratinos coincidió con Taiana a la hora de calificar de "muy positiva, intensa y satisfactoria" la presencia empresarial española en Argentina, que considera además que ha registrado una "mejora" en los últimos años.
En el caso de Aerolíneas, esperó que las conversaciones "que se siguen manteniendo" puedan resolverse "de forma satisfactoria". Lo que hace el Gobierno español en este caso, aclaró, es "lógicamente defender a sus empresas, acompañándolas" en ese proceso, si bien precisó que "corresponde a las empresas encontrar una solución y satisfacción a sus intereses".
RELACION FRUCTIFERA
El jefe de la Diplomacia española consideró que la relación con Argentina es "tan fructífera que si hay problemas se hablan y se discuten y se resuelven". "Tenemos una relación de enorme ambición de cara al futuro y por el momento el balance de cómo hemos ido avanzando es positivo", añadió.
El ministro quiso destacar que las empresas españolas siempre han desempeñado un papel de "compromiso" con Argentina, país por el que "apostaron en momentos difíciles y no para obtener unos beneficios a corto plazo". Aseguró que la vocación del empresario español es "seguir estando presente en Argentina" y se mostró esperanzado en este sentido.
La presidenta argentina se reúne esta tarde en Moncloa con el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero.