
Madrid, 9 feb (EFE).- La destrucción del empleo puede prolongarse "más allá" de 2009, aunque si se ponen en marcha políticas públicas podrá contrarrestar sus efectos, dijo hoy el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
Durante una entrevista concedida a la cadena SER, Méndez consideró urgente abordar con las comunidades autónomas la construcción de 150.000 viviendas de protección oficial, que podrían crear más de 400.000 empleos.
Para Méndez, "la clave" para contrarrestar los efectos de la crisis económicas está en facilitar financiación por parte de las entidades financieras.
Preguntado si se debe tener paciencia al respecto, Méndez respondió que es un problema de voluntad política y "ni se tiene que adoptar la posición del divino impaciente, pero ni muchísimo menos ensalzar las virtudes de la paciencia".
Aunque señaló que desconoce cuáles serán las medidas que anunciará mañana en el Congreso el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, subrayó las que se negociarán en las próximas semanas entre Gobierno, patronal y sindicatos, dentro de la mesa del diálogo social.
Entre estas medidas, destacó las dirigidas a garantizar la protección por desempleo, la agilización de la percepción por este concepto o la ampliación de dicha protección para los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo.
Además, se discutirán otras medidas propuestas por los empresarios, como mejorar la liquidez de las empresas o algunas "que no nos gustan tanto", como incentivar o reducir de manera excepcional las cotizaciones sociales.
Méndez dijo que el Gobierno está tomando decisiones "que van en la dirección correcta" aunque las medidas adoptadas "a tenor de la magnitud" de la situación económica serán insuficientes en los próximos meses.
No obstante, afirmó que UGT tiene "expectativas" en que los 8.000 millones de euros del Plan Estatal de Inversión Local, dé puestos de trabajo a quienes llevan más de un año en el paro.
En cuanto al abaratamiento del despido y el contrato de crisis propuesto por la CEYM, Méndez afirmó que no es una propuesta de contrato contra la crisis sino que es "un despido por la crisis" y que por tanto es "absolutamente rechazable".
Méndez rechazó una huelga general porque los sindicatos ya se están movilizando en las comunidades autónomas y seguirán haciéndolo durante los próximos meses, acciones que culminarán en una gran movilización de ámbito europeo a mediados de mayo.
"Los sindicatos estamos trabajando con coraje y firmeza pero con inteligencia y perspectiva", recalcó, y añadió que el Gobierno se ha comprometido a garantizar la protección de los trabajadores.