
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, considera que los directivos de las empresas "deberían dar ejemplo y congelarse el sueldo en 2009" para acomodarse a la realidad económica de España. Además, vuelve a insistir en que España no llegará a los 4 millones de parados y considera que el actual mercado laboral español "no puede absorber más inmigración", aunque espera que esta situación cambie en el futuro.
En una entrevista publicada hoy por El País, también destacó que en una empresa que obtenga ganancias "no sería comprensible ni lógico que se reivindique la congelación salarial", ya que una parte de ese beneficio "tiene que ver con el esfuerzo de los trabajadores".
Con estas palabras, Corbacho se suma así a la corriente que exige mayores esfuerzos para los directivos de empresas, en consonancia con los sacrificios de los trabajadores de base.
¿Cuatro millones de parados? "No lo creo"
Además, el ministro se mantine su idea de que no se alcanzarán los cuatro millones de parados, "no lo creo", aunque ya matiza la afirmación, "cada vez se hace más difícil hacer previsiones. Lo importante ahora es frenar la destrucción de empleo" señaló.
En este sentido, señala que "la velocidad de la crisis es tremenda; es una velocidad de huracán", mientras que "la velocidad de las medidas es la del estado de derecho".
El ministro aseguró sobre la crisis que "nadie la podía ver venir" y que el ajuste en la economía "seguirá en los próximos meses", algo que irá acompañado de "destrucción de empleo". Corbacho cree que "vamos a tener todo un primer semestre de ajuste, aunque probablemente no con la intensidad del último trimestre de 2008. Será a partir del segundo semestre cuando el proceso tienda a una estabilización y mejora".
Tasa de desempleo
Corbacho asegura en lo referente a las tasas de desempleo, que hay margen para que "quienes entren en paro puedan seguir cobrando el desempleo. Y luego en España lo que hay son las rentas de inserción social, de competencia autonómica".
El ministro insiste en que "En 2009, las cuotas que paguen empresarios y trabajadores serán insuficientes para cubrir la nómina del seguro de desempleo. Habrá déficit. Ese déficit lo cubrirá el presupuesto del Estado", por lo que asegura que "tal y como está el patio, nos conformamos, que no es poco".
Por otra parte, el ministro considera que el actual mercado laboral español "no puede absorber más inmigración", aunque espera que esta situación cambie en el futuro, ya que un país con una población activa de 23 millones de personas y con 3,2 millones de parados "no aguanta más inmigrantes".
"El mercado español aguanta lo que necesite y no tenga", afirma el ministro de Trabajo, para después matizar que, aunque seguramente hace falta personal sanitario, no se necesita para la construcción, las tareas domésticas o camareros.
Abaratar el despido
Corbacho se muestra en contra de la propuesta de la patronal de abaratar el despido y señala que el coste del despido "no es la cuestión ni la discusión en este momento".
"Plantear que hay que dar más flexibilidad a un mercado en el que se puede contratar por horas, días, meses... Creo que ese no debería ser el debate", sentencia.
Sobre los Expedientes de regulación de Empleo, Corbacho espera que después de la reforma que promueve su Ministerio una empresa en beneficios pueda seguir haciendo un ERE, "pero que no le cueste dinero al Estado, más allá del que nace del derecho del trabajador, de su extinción de contrato y, por tanto, del desempleo al que tenga derecho".