
Izquierda Unida (IU) propuso hoy una prestación social de hasta 600 euros mensuales para las familias con todos sus miembros en paro, situación que afecta a unas 827.000 hogares y a 1,5 millones de parados que en primavera habrán dejado de percibir prestaciones por desempleo, tal y como se detalla en el documento 'Contra la crisis, crear empleo', que recoge las propuestas de la coalición para detener la tendencia al alza de las cifras del paro.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El coordinador general de IU, Cayo Lara, fue el encargado de presentar esta mañana este documento en rueda de prensa, acompañado por el secretario de Economía y Empleo, José Antonio García Rubio. Lara comentó que todavía tienen que sumarse aportaciones al Plan por parte de las federaciones y de los sindicatos, con los cuales IU se reunirá en las próximas semanas.
Añadió que las medidas se plantearán "inmediatamente" en el Congreso de los Diputados, siempre buscando "acuerdos y consensos", al tiempo que subrayó que "no se puede esperar que a que la banca resuelva el problema que creó previamente".
En este documento, que mañana ratificará el Consejo Político Federal de IU, se recogen más medidas, siempre bajo el objetivo de situar el paro al final de 2011 en el nivel del l1 de enero de 2008 -el plan está diseñado para los próximos tres años-.
La coalición, que estima que este Plan permitiría conservar al menos 450.000 empleos, propone rechazar todos los ERE de las empresas que hayan obtenido beneficios en 2008 y transformarlos en un Plan Social de Formación y Recolocación, y suprimir el límite del 30% en la reposición del empleo público en las distintas administraciones.
García Rubio explicó que esta es una propuesta "abierta para su aplicación, para la movilización y para la lucha, un plan realista para situar las cifras del desempleo como estaban el 1 de enero de 2008". Afirmó que el coste del plan de IU es de 61.800 millones de euros, una cantidad a distribuir en tres años (puesto que es para 2009, 2010 y 2011) y que supone el 6,8% del PIB, por lo que es "mucho más económico y efectivo" que el plan del Gobierno. Añadió que a esta cantidad hay que añadir los 5.000 millones para ayuda a desempleados en 2009.
IU aboga también por destinar 3.000 millones de euros durante 2009 para subvencionar los intereses de créditos a corto plazo para las pymes con dificultades de tesorería, así como por subvencionar en este año a las Sociedades de Garantías Recíprocas participadas por las CC.AA. y las Cajas de Ahorro los gastos de estudio y costes de los avales concedidos a las pymes para operaciones financieras y avales técnicos.
Asimismo, IU exige al Gobierno que condicione el total de la adquisición de activos de los bancos y cajas a sus respectivos resultados en la concesión de créditos y tramitación de pagarés; que dé prioridad a las cajas de ahorro para la concesión de los avales ofertados para las operaciones de emisión de deuda o refinanciación de créditos; y que en los avales concedidos a las restantes entidades financieras se exija un programa cuantificado de concesión de créditos.
QUE LAS CAJAS CUMPLAN SU FIN SOCIAL
En el capítulo de medidas de apoyo a la economía real, la coalición reclama que se exija de forma efectiva el cumplimiento del fin social de las cajas de ahorro en su operativa; que se incluya una cláusula social en las licitaciones y contrataciones con las Administraciones Públicas; y una ampliación del Fondo de 8.000 millones para los ayuntamientos, que se dote en el ejercicio de 2009 de 10.000 millones de euros para obras de los ayuntamientos a desarrollar durante el segundo semestre de 2009 y el primero de 2010.
Además, propone una dotación durante 2009 y 2010 de 2.000 millones de euros para financiar subvenciones gestionadas por los ayuntamientos de hasta el 25% del importe de obras de rehabilitación de viviendas privadas; reforzar el Fondo Especial del Estado para el estímulo de la Economía y la Creación de Empleo con 2.000 millones adicionales; y la extensión a 2010 y 2011 del Plan de empleo 2009 en trabajos de utilidad social.
En esta línea, plantea la inversión de 10.000 millones de euros adicionales en 2010 y otros 25.000 millones en 2011 en la construcción de las infraestructuras necesarias y las dotaciones requeridas para la mejora de los servicios públicos y contratación de 120.000 empleados públicos durante los ejercicios de sendos años. También reclama un Plan de Infraestructuras urbanas durante 2009, 2010 y 2011.
El Plan finaliza solicitando al Gobierno la convocatoria, "a lo más tardar en otoño de 2009", de un Foro de Debate sobre el cambio de modelo productivo. Además, solicita la aceleración de los planes sobre energías renovables, automóvil ecológico, programas I+D+i civiles, ahorro de energía, reforestación y otros programas de apoyo a sectores estratégicos de la economía española.
6.400 NUEVOS PARADOS CADA DÍA
Lara subrayó que cada día hay 6.400 nuevos parados y recordó que ya son 3.000 las empresas que han pasado a concurso de acreedores. Por eso, añadió que al final de 2009 España superará los 4 millones de parados si no se remedia, y planteó que para llegar a esta conclusión basta con "hacer la cuenta de la vieja y no hace falta que lo diga la Comisión Europea".
Denunció que el dinero no llega a las pymes, la publicidad del ICO tampoco, y las moratorias para las hipotecas tampoco se han puesto en marcha. "Estamos en la propaganda y la publicidad, pero no en la concreción. El problema es el modelo de desarrollo especulativo y que el Gobierno se ha puesto de rodillas ante la banca, y parece que tiene con ella paciencia infinita", afirmó.
Preguntado por un hipotético Pacto de Estado contra la crisis, aseguró que sería "bueno", pero puntualizó que siempre que hable de banca pública, intervención pública, revisar las reformas fiscales progresivas y dar cobertura a las familias que no cobran nada. Así, avisó de que la crisis puede "romper la cohesión social y de que con 4 millones de parados harán falta más de 38.000 millones de euros para pagar la cobertura de desempleo".
MOVILIZACIONES
El líder de IU recalcó que ya hay movilizaciones organizadas por los sindicatos en algunas CC.AA., y recordó que él dijo en su momento que "si se daban las condiciones para ir a la huelga general y los sindicatos la convocaban, IU la apoyaría". "De hecho, vamos a estar animando a que se produzca porque la situación es insostenible. Hace falta una respuesta y no se puede estar cruzados de brazos", subrayó.
Por último, resaltó que las asesorías jurídicas de los sindicatos "no dan a basto, y están contratando abogados para dar cobertura a las personas que acuden a ellos cada día". Por eso, en su opinión, "necesariamente tiene que haber una respuesta, que llegará y tiene que llegar porque no se puede estar en esta situación, que es muy desesperada".