La administración exige a las compañías agilizar las respuestas a las reclamaciones
MERIDA, 6 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura aseguró hoy que "por el momento" no ha encontrado "ninguna irregularidad en el sistema aplicado por las empresas distribuidoras para facturar a sus clientes el consumo mensual de energía".
Así se concluyó en una reunión celebrada hoy en Mérida con la participación del director general de Ordenación Industrial, Energética y Minera, José Luis Andrade; el director general del Instituto de Consumo, Pedro García Ramos, así como representantes de las principales empresas eléctricas que operan en la región, Endesa e Iberdrola, y de la Asociación de pequeñas distribuidoras, CIDE.
Una reunión en la que analizaron los procedimientos utilizados por cada una de las empresas para hacer la estimación del consumo, en el mes en el que no se ha tomado la lectura real del contador, y la conclusión de este análisis es que "aunque con diferencias entre las empresas, los diferentes procedimientos utilizados pueden considerarse correctos", según señala la Junta en nota de prensa.
Por otra parte, explica con cualquiera de los procedimientos de estimación "pueden producirse casos en los que la energía estimada y facturada esté por encima del consumo real", y añade que esta situación "será regularizada en el mes siguiente, con la toma de la lectura real del contador".
Igualmente, se considera "correcto" el procedimiento utilizado para facturar en el período en que se ha producido el cambio de tarifas. "Hemos revisado las reclamaciones recibidas en la consejería pero hasta ahora no hemos encontrado ninguna irregularidad", señaló Andrade.
No obstante, anuncia la Junta que a partir de la próxima semana, la consejería reforzará con más personal la atención telefónica a los ciudadanos y habilitará un enlace en la página de internet, www.industriaextremadura.com, en la que se especificará el sistema utilizado en la estimación del consumo por cada empresa para aclarar al ciudadano las posibles dudas al respecto.
Por su parte, las empresas distribuidoras asumieron en esta reunión el compromiso de "mejorar la atención telefónica a los clientes y reforzar sus oficinas en la región", incrementando el personal y el horario de atención al público, "con el fin de garantizar una respuesta rápida, ágil y eficaz a los ciudadanos que deseen reclamar o solicitar información".