Economía

Economía/Empresas.- Aerolíneas Argentinas designa nueva dirección, sin representantes del grupo Marsans

BUENOS AIRES, 6 (Del corresponsal de EUROPA PRESS Rafael Saralegui)

Las empresas Aerolíneas Argentinas (AA) y Austral designaron hoy un nuevo directorio sin integrantes del grupo español de turismo Marsans, tras la expropiación de ambas aerolíneas al grupo gracias a una ley del Congreso argentino votada en diciembre pasado.

Las compañías informaron en un comunicado que se redujo el número de integrantes del directorio de doce a cinco miembros durante una asamblea celebrada en "en el marco de la Ley 26.466 que estableció el rescate del paquete accionario para el Estado argentino".

La decisión de anunciar una nueva dirección para Aerolíneas y Austral se produce horas antes del viaje de la presidenta Cristina Fernández a España, donde se reunirá el próximo lunes con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

La situación de Aerolíneas Argentinas y Austral ha enturbiado los vínculos diplomáticos entre los dos países, pese a que Zapatero afirmó durante una entrevista con la televisión argentina que las relaciones eran "buenas".

La nueva dirección de AA y Austral está integrada como presidente por Julio César Alak, como vicepresidente, Héctor María García Cuerva, y como directores en representación del Estado argentino por Gustavo Jorge Simeonoff y Juan De Dios Cincunegui. Asimismo, los representantes de los trabajadores en Aerolíneas y Austral son Jorge Mateos y Javier Acosta bajo el programa de propiedad participada.

Los nuevos nombramientos se producen tras la renuncia de los directores representantes de Interinvest, sociedad propietaria de ambas empresas hasta la expropiación, Pedro Horacio Fargossi, Gerardo Díaz Ferrán, Diego Pablo Fargosi, Héctor Gustavo Alonso, Enrique Meliá Soriano, Luis Horacio Magariños, Gonzalo Pascual Arias, Jorge Molina y Eduardo Aranda Unzurrunzaga.

El grupo Marsans ya inició una demana contra el Gobierno argentino ante el CIADI, el tribunal de resolución de controversias que depende del Banco Mundial, por la expropiación de las dos empresas, que el Estado argentino comenzó a administrar a mediados de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky