MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) consideró "muy insuficientes" los fondos del Plan Avanza 2, valorados en 663 millones de euros, que el Gobierno prevé destinar a la modernización de las pequeñas y medianas empresas.
La patronal manifestó su preocupación de que con este presupuesto "no se garanticen fondos suficientes para el estimulo de la demanda de productos de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).
En este sentido, la patronal señaló que la ayuda a las pymes es uno de los "factores críticos" para lograr que el sector TIC mantenga su "pujanza en el panorama económico", e incidió en la necesidad de que las pymes accedan a los fondos crediticios de la banca.
Sólo así, subrayó la asociación, es posible mantener el "sector en positivo" y evitar la pérdida de puestos de trabajo. Por esta razón, ratificó las declaraciones, del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, sobre la necesidad de que las pymes tengan acceso al crédito de manera inmediata.
Asimismo, la asociación consideró que la partida que el Gobierno destina al sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) era "insuficiente" y recordó que serían necesario unos 1.200 millones de euros adicionales para acelerar el desarrollo de las nuevas infraestructuras de redes, mantener la demanda de productos y servicios y asegurar el equilibrio.
La patronal, que valoró la reacción del Ejecutivo sobre las necesidades de incrementar los recursos destinados al sector de la Sociedad de la Información, subrayó, sin embargo, que la inversión adicional de 430 millones de euros que contempla el Plan Avanza 2 es solo un 30% de lo solicitado por la agrupación.
Para el presidente de Asimelec, Martín Pérez, la apuesta por la Sociedad de la Información es la clave para lograr "el cambio del modelo de crecimiento económico que España necesita" así como una garantía para el impulso de la innovación y la modernización del tejido productivo, desarrollo social y mejora de calidad de vida.
Para el directivo es necesario una "reacción inmediata" del Gobierno para que tome medidas que garanticen el desarrollo tecnológico. Pérez pidió que se llevaran a cabo las inversiones necesarias en capital tecnológico con el fin de contribuir al desarrollo de una economía productiva que facilite el aumento de la productividad, la competitividad de las empresas y la creación de puestos de trabajo de alto valor añadido.