Economía

Estudio dice contratación inmigrantes subió 31,5% primer semestre

Madrid, 13 nov (EFECOM).- La contratación de inmigrantes aumentó el 31,5 por ciento interanual en el primer semestre de 2006, y alcanzó las 2.579.000 personas, el 13,1 por ciento de la población ocupada, por lo que uno de cada ocho trabajadores en España es extranjero.

Así lo asegura un estudio elaborado por la empresa de trabajo temporal Adecco, que destaca que por primera vez los extranjeros captaron más de la mitad (52 por ciento) de los puestos de trabajo creados en los últimos doce meses hasta julio de 2006.

El perfil de los trabajadores extranjeros contratados en España es el de un varón iberoamericano, de entre 26 y 35 años, con estudios elementales que trabaja en la producción, según el informe de Adecco.

En el primer semestre de 2006, el 40,75 por ciento de los contratos a extranjeros fueron a latinoamericanos, lo que consolida a este colectivo como el de mayor fuerza de trabajo en España dentro de los inmigrantes.

No obstante, aumentó ligeramente la representación de trabajadores procedentes del Magreb desde el 19,4 por ciento del pasado año hasta el 19,73 por ciento del primer semestre de este año, con lo que se rompió la tendencia descenso registrada desde 2004, cuando dejaron de ser el colectivo más numeroso en España.

La representación de trabajadores subsaharianos se incrementó un punto interanual, y supuso en el primer semestre el 14,63 por ciento del total, mientras que los procedentes de la UE rebajaron su presencia hasta el 9,67 por ciento del total, frente al 10,57 por ciento de un año antes.

Por otra parte, según el estudio, el 25,84 por ciento del colectivo de inmigrantes tiene formación secundaria, frente al 11,23 por ciento de un año antes, y el porcentaje de extranjeros con estudios elementales disminuyó desde el 75,87 por ciento en el primer semestre de 2005 al 63,25 por ciento en los primeros seis meses de este año.

Adecco señala que la edad media de los inmigrantes que buscan trabajo está entre 26 y 35 años, es decir, un lustro mayor que la del español.

Además, apunta que el 58,2 por ciento de los contratos hechos a inmigrantes correspondieron a varones, y el 41,8 por ciento restante a mujeres. EFECOM

sav/pamp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky