Economía

Economía/Empresas.- Acciona advierte de que no aceptará activos sobrevalorados como pago por su 25% en Endesa

El grupo quiere aprovechar la oportunidad para salir anticipadamente de Endesa y acelerar sus inversiones

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

ACCIONA (ANA.MC)no está dispuesta a aceptar activos sobrevalorados de ENDESA (ELE.MC)como parte del canje en que consistirá previsiblemente el ejercicio anticipado de su opción de venta del 25% que controla en Endesa, indicaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

El grupo de construcción y servicios espera que Enel le presente la valoración de los activos renovables de Endesa con que la compañía italiana pagará parte de un eventual adelanto del 'put' de venta, previsto en principio para después de marzo de 2010 y cuyo valor ronda, según los cálculos de Acciona, los 11.100 millones.

De este dinero, Acciona quiere al menos unos 8.000 millones en efectivo, suficientes para saldar los créditos por 9.012 millones con los que entró en Endesa, ya que de esta deuda hay 1.083 millones que no ha utilizado. Para los 3.000 millones restantes, acepta un pago en activos.

Eso sí, estos bienes deben estar valorados al precio actual de mercado, que es inferior al de los escenarios "precrisis" anteriores, y no al que defiende Enel. Acciona no piensa ceder en este punto, y llegado al extremo podría incluso sugerir al grupo italiano que vendiese por su cuenta esos activos de Endesa y que le pagase con lo que obtuviera.

Para Acciona, la coyuntura actual es una buena oportunidad para proceder a una "desinversión acelerada" en Endesa e impulsar sus propias inversiones en renovables, en un momento marcado por el "factor de oportunidad" de la caída en el precio de los activos y del renovado compromiso político por estas fuentes de generación.

GESTION DE LA DEUDA.

Al tiempo que reconoce el interés estratégico de una ruptura acelerada en Endesa, el grupo dice tener capacidad suficiente para atender al próximo importante vencimiento de deuda, que se producirá en julio de 2010 y que obliga al desembolso de 1.700 millones.

Acciona cuenta con llegar a esa fecha con 2.200 millones, de los que 1.161 millones proceden del dividendo extraordinario de Endesa y otros 405 millones del dividendo ordinario de la eléctrica con cargo a las cuentas de 2008. Superado este escollo, los siguientes vencimientos, de 5.400 y 1.430 millones, no llegarán hasta diciembre de 2012.

La constructora tiene una deuda acumulada de 17.543 millones y la salida de Endesa le serviría para sanear las cuentas. La amortización de los 9.012 millones del préstamo de Endesa tras el 'put' y los 3.410 millones de la desconsolidación de deuda de la eléctrica reducirían el pasivo a casi una cuarta parte.

Acciona también ha negociado con sus acreedores que se le retire la obligación de presentar garantías asociadas a la cotización de la eléctrica --por debajo de 22 euros, debe presentar activos por 144 millones-- a cambio de aceptar un encarecimiento en 200 puntos básicos en los intereses del crédito.

Ahora esas negociaciones se han paralizado en tanto es Enel quien ultima la refinanciación con los bancos de un crédito sindicado para atender a la parte en efectivo del pago.

ENEL HIZO EL ACERCAMIENTO.

Acciona sostiene que Enel, por prudencia, quiso adelantarse al 'put' que la constructora podría ejercer cuando quisiera entre 2010 y 2017, y se acercó al grupo de la familia Entrecanales para preguntarle si desearía una ruptura anticipada y si aceptaría una parte en activos. A las dos preguntas Acciona respondió que sí.

Los contactos a día de hoy entre las partes se han limitado a un solo encuentro a finales del año pasado. Entretanto, los bancos de negocio de las empresas han trabajado en valorar activos para que, en cuanto Acciona tenga sobre la mesa la propuesta de Enel, el proceso quede sólo pendiente de que en unas pocas semanas se resuelva.

Para ello, la constructora y el grupo italiano están dispuestos a ir analizando, caso por caso, cada una de las instalaciones que se cederán. Como resultado del proceso, Acciona espera un impulso definitivo a su filial Acciona Energía, que controlará al 100% y que será el segundo mayor productor eólico del mundo, por detrás de Iberdrola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky