BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)
La multinacional catalana de material eléctrico Simon redujo la facturación un 25% en 2008 debido a la crisis inmobiliaria, que hizo descender las ventas de la compañía en España hasta un 35%, cifra que se vio compensada en parte por el crecimiento del 15% de la facturación en el exterior.
El director general de Simon, Xavier Torra, explicó hoy que la facturación de 2008 quedó en "cifras de 2005", alrededor de los 260 millones de euros, pero que la compañía creció en todos los países excepto España, lo que les hace pensar que en 2009 volverán a crecer, hasta "acercarse" a los dos dígitos. El negocio internacional supone actualmente el 35% de las ventas del grupo.
Torra argumentó que la caída de la facturación en 2008 "no fue del canal final, sino de los distribuidores", que cuando empezó la crisis redujeron existencias al mínimo, por lo que en 2009 deben volver a comprar porque no cuentan con existencias acumuladas.
Reconoció que hay clientes que están alargando los plazos de pago, pero que de momento "se mantienen los tiempos de pago correctos" a los fabricantes --como es el caso de Simon-- y la compañía mantiene la "salud financiera".
Defendió que ahora no le preocupa el crecimiento, sino la rentabilidad, por lo que Simon no prevé grandes inversiones. Los proyectos a corto plazo pasan por algunas iniciativas de diversificación, la puesta en marcha de una fábrica en India --que estaba prevista para 2008 pero se ha retrasado hasta ahora--.
Añadió que pese al contexto de recesión, Simon mantuvo la inversión en 2008, con 13 millones en adquisiciones y 29 en inversiones materiales (como las nuevas instalaciones en China, la puesta en marcha de la fábrica de Riudellots de la Selva (Girona), maquinaria y moldes).
Tras el descenso de la construcción en España de máximos de 800.000 viviendas anuales hace tres años a 400.000, Simon también ha rebajado a la mitad su producción y ha reducido su plantilla en España de 1.500 personas en 2006 a 1.100 en la actualidad. Son 400 bajas que se han ido realizando con la disminución de plantilla temporal, prejubilaciones y bajas incentivadas.
"No volverá a haber tantos pisos en construcción, así que hemos tenido que adecuar el grupo", expuso. Añadió que la redimensión de la plantilla estos últimos años no ha afectado a nadie del departamento de I+D ni de comercial. La I+D de la compañía cuenta con 120 personas en España, 15 en Polonia y 80 en China.
Simon cuenta con una decena de fábricas en España, así como en Francia, Marruecos, Brasil, Argentina, México, Polonia, Rusia, Turquía, China e India. El grupo está formado por más de 24 empresas y vende a más de 50 países.