Economía

Economía/Empresas.- ITP facturará 4.900 millones por el contrato con Rolls Royce para fabricar una turbina al A350

La compañía invertirá 250 millones para desarrollar el proyecto

BILBAO, 5 (EUROPA PRESS)

La empresa Industria de Turbo Propulsores anunció hoy que ha cerrado la pasada semana un contrato con Rolls-Royce Plc para suministrar la turbina de baja presión del Trent XWB, que motorizará el A350 XWB. El programa supondrá para la compañía vasca una facturación de 4.900 millones durante la vida del motor y deberá invertir 250 millones para el desarrollo del programa.

Este contrato fue dado a conocer hoy por el director general de ITP, Ignacio Mataix, en una rueda de prensa ofrecida en la sede de la compañía en la localidad vizcaína de Zamudio, en la que destacó que supone un "logro y un reto muy importante" haber logrado este contrato, ya que la compañía se convierte en el mayor socio de Rolls-Royce en el programa y el mayor participante de España en el conjunto del avión.

En su comparecencia, Mataix destacó que, con la firma de este acuerdo, la empresa se consolida como suministrador "clave" de turbinas de baja presión para grandes motores civiles de Rolls Royce. El directivo de la compañía subrayó que la participación en este contrato de RRSP (riesgo-beneficio compartido) conlleva el montaje, diseño y fabricación de la turbina de baja presión.

"El acuerdo alcanzado supone un nuevo paso en nuestra alianza estratégica con Rolls-Royce en la motorización de los grandes aviones comerciales", aseguró.

El Trent XWB es, según explicó Mataix, el único motor disponible actualmente para el A350 XWB y el único optimizado para cubrir la familia de aviones, de 250 a 375 plazas.

El proyecto supondrá para ITP una facturación de 4.900 millones durante la vida del motor, de los que 2.000 millones serán en los primeros 20 años. En principio, están previstas tres versiones, y la primera de ellas entrará en servicio en 2013. En concreto, el primer motor será probado en 2010, un año después la prueba será ya en vuelo por primera vez.

Los responsables de ITP señalaron que para este año se empezará con el diseño y en 2010 contarán con los prototipos. En la primera fase del programa, previa a la fabricación, se deberán contar con 200 personas del área de ingeniería.

La nueva turbina permitirá reducir la huella sónica del motor y el consumo específico de combustible y, en concreto, ITP estima que permitirá a las aerolíneas reducir hasta un 20 por ciento los costes.

ITP deberá invertir más de 250 millones para el desarrollo de la turbina para el Trent XWB, des los que más del 80 por ciento se deberán realizar antes de la entrada en servicio.

Mataix indicó que este contrato obligará a ITP a realizar un "esfuerzo financiero muy importante" y se están analizando los distintos mecanismos de financiación. El responsable de la compañía no quiso precisar, por el momento, si será necesario recurrir a fórmulas como ampliación de capital o endeudamiento e indicó que, en todo caso, para su desarrollo serán precisos recursos internos, pero también se acudirá a fuentes de financiación externa.

Los responsables de ITP, que señalaron que la ejecución de este programa supone el 25 por ciento de su capacidad en Zamudio, indicaron que se deberá evaluar que partes se subcontratan para definir finalmente cómo y dónde se acomete la fabricación de cada componente de la turbina.

Mataix indicó que prácticamente el 50% de los aviones de doble pasillo que volarán en los próximos 20 años tendrán una turbina de baja presión diseñada y fabricada por IPT.

"En los próximos 20 años, el volumen de mercado de los motores aeronáuticos para aviones de doble pasillo será del 49 por ciento del total. Estamos hablando de un mercado de 550 billones. La participación de ITP en el XWB significa, por tanto, la consolidación de su presencia en el segmento del mercado de mayor crecimiento". aseguró.

Mataix indicó que el desarrollo de este programa tan "ambicioso" les exigirá el "máximo de eficacia y eficiencia" en ITP, si se quiere sacar adelante "con rentabilidad".

El director general de ITP destacó la importancia de cerrar un contrato como el alcanzado en la actual coyuntura de crisis económica, que, según indicó, también les está afectando, ya que hay "retrasos" en algunos problemas.

El responsable de ITP señaló que el contrato cerrado no añadirá carga de trabajo durante 2009 y 2010, ya que todavía no se iniciará el proceso de fabricación. Por ello, indicó que el ERE que la empresa tiene planteado para un centenar de trabajadores de sus centro de Zamudio sigue "adelante". En la actualidad, la empresa ha prorrogado hasta el 28 de febrero la fase de consultas del mismo. En relación a sus instalaciones de Zamudio, Mataix afirmó que hay seguir realizando una "mejora continua" para ganar en eficiencia y ser "rentables".

Por otra parte, en relación a la evolución de ITP durante el pasado ejercicio, Mataix indicó que todavía no se ha cerrado y, sobre las previsiones de 2009, afirmó que, en la actual coyuntura, no se pueden hacer estimaciones. En todo caso, sí apuntó que su actividad en el sector civil representará el 60% de sus ventas totales en los próximos diez años.

Por último, Mataix destacó que ITP es la primera empresa industrial española en I+D en relación con su volumen de ventas y también es la primera compañía del sector aeronáutico europeo en I+D sobre ventas, "duplicando al segundo inversor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky