Las alcaldesas de Gijón y Avilés comparten con el Principado preocupación por el futuro de las plantas asturianas
OVIEDO, 5 (EUROPA PRESS)
El consejero de Industria y Empleo del Principado de Asturias, Graciano Torre, dijo hoy que el miembro de la Dirección General del Grupo ARCELORMITTAL (MT.AM) el español Gonzalo Urquijo, ha garantizado a la Administración regional que las plantas asturianas no serán "discriminadas" en relación a otras plantas europeas en los planes de futuro de la compañía. "Es un paso importante", comentó Torre.
Torre hizo esas manifestaciones tras reunirse con las alcaldesas de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, y de Avilés, Pilar Varela Díaz, municipios que cuentan con las dos plantas de ArcelorMittal en Asturias. El motivo del encuentro, solicitado por las alcaldesas, fue analizar la situación tras el anuncio de la compañía de que estudia la puesta en marcha de un expediente de regulación de empleo y la parada de uno de los dos altos hornos de Gijón.
El consejero dijo que en los "contactos permanentes" que el Principado mantiene con directivos de la empresa, incluidos Gonzalo Urquijo, éste les ha transmitido cómo ve la compañía las previsiones del mercado. Torre dijo que en ningún momento ha hablado de cierre.
Torre explicó que en este momento no hay nada decidido por parte de la empresa. Recordó que la nota de prensa distribuida por la compañía no hablaba de una decisión tomada, sino que si la situación de mercado se mantiene se pararía el horno durante unos meses. "Sería en función de un mercado que es cambiante", apuntó Torre.
En relación a una posible entrevista entre el presidente del Principado de Asturias, Vicente Alvarez Areces, y el propietario de la multinacional siderúrgica, Lakshmi Mittal, Torre dijo que aún no ha sido solicitada.
Por parte del Principado, Torre señaló que ha trasladado a la empresa que las plantas de Asturias ofrecen una siderurgia "integral", fabricando los distintos productos de la compañía. "No todos los productos están tan afectados por la crisis", añadió Torre, señalando que se trata de unas de las plantas más competitivas de Europa.
Señaló además que, en tiempos de crisis, los "esfuerzos" tienen que ser "compartidos" y no ser cargados exclusivamente por los trabajadores. De ahí que Torre dijo que la prioridad es mantener el mayor número de empleo posible, un esfuerzo que le corresponde a la empresa, consensuándolo con los trabajadores.
Torre recordó que a lo largo de estos años se ha estado "apoyando" desde el Ejecutivo a ArcelorMittal, con cuestiones como la tarifa G-4, firma de un convenio para I+D+i o apoyos en planes de desarrollo y en intermediación con empresas auxiliares. "Es una relación que tiene que continuar", afirmó.
El dirigente asturiano dijo que ArcelorMittal es el "buque insignia" de la industria del Principado, pero hay también otras empresas afectadas por la crisis. En todo caso, de producirse un ERE, la empresa tendrá que hacer un "esfuerzo" para que no se ciña meramente a la producción e intente mantener el mayor número de empleos. "En esta situación, todo el mundo tendrá que arrimar el hombro", concluyó.
AYUNTAMIENTOS.
Por su parte, la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, dijo que la intención de la reunión de hoy fue "intercambiar preocupaciones", dado que en Gijón Arcelor. Afirmó estar "preocupada" por la hipótesis de la parada de un horno alto y resaltó la competitividad de la planta gijonesa. Se mostró satisfecha por la implicación del Principado y dijo que no sería bueno tampoco generar una situación de "alarma".
La alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, también se mostró preocupada por el futuro de ArcelorMittal en Asturias y requirió un "esfuerzo" a la compañía porque tiene una importancia "capital" para el Principado. Recordó que tanto Gijón como Avilés han realizado un "gran esfuerzo" por la implantación de las instalaciones. "Tendremos que hacer esfuerzos todos y estar a la altura de las circunstancias complicadas", señaló Varela.