Economía

Economía.- Caja Vital aumenta sus beneficios más de un 5%, aunque su tasa de morosidad se triplica y llega al 1,8%

Rojo afirma que la caja, con unos beneficios de 76 millones, "aguanta con éxito la crisis y no ha cerrado el grifo de los créditos"

VITORIA, 4 (EUROPA PRESS)

Caja Vital cerró el 2008 con un beneficio neto consolidado de 76 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,07% respecto al año anterior, mientras que el índice de morosidad se situó en un 1,81%, el triple que en 2007. Para este año, que desde la entidad financiera se prevé "muy complicado", espera mantener unos beneficios similares o crecer en torno al 2%, mientras que la morosidad podría llegar al 3%.

El presidente de Caja Vital, Gregorio Rojo, y su director general, Joseba Barrena, dieron a conocer hoy los resultados del año pasado de la entidad financiera, de la que su máximo responsable aseguró que "aguanta con éxito los embates de la crisis".

Rojo dedicó buena parte de su intervención a subrayar que la caja "no ha cerrado el grifo de los créditos". Para ello, destacó que los créditos concedidos a clientes experimentaron un incremento del 8,06%, al llegar a los 6.641 millones de euros. En esta línea, informó de que desde el pasado 31 de octubre, cuando la entidad firmó un convenio con la patronal alavesa para abrir una línea de crédito para empresas, se han recibido 804 peticiones de financiación por un valor de 274,5 millones de euros.

LLAMAMIENTOS DEL GOBIERNO

"Todos los proyectos viables que se presenten tendrán financiación", dijo. Preguntado acerca de los llamamientos del Gobierno central para una mayor implicación del sector financiero en la lucha contra la crisis, manifestó que "Caja Vital ha hecho los deberes y está en la línea de apoyar el crédito; que a la Vital no le miren".

La caja alavesa obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 87.945 millones de euros, un 3,96% más que un año antes. Los beneficios netos ascendieron a 76.014 millones de euros, un 5,07% más que al cierre de 2007. El índice de morosidad se triplicó respecto a un año antes, al pasar del 0,60% al 1,81%.

No obstante, desde la caja se destacó que esta cifra se sitúa muy por debajo de la media del sector, que es de un 3,65%. Además, afirmó que la caja tiene una cobertura de la morosidad del 113%, lo que supone que de cada cien euros de morosidad, están cubiertos 113.

Para 2009, las previsiones apuntan a que los beneficios serán similares a este año o, como mucho, crecerán en torno al dos por ciento. La tasa de morosidad seguirá creciendo y se espera que llegue al tres por ciento.

"MAS CONSERVADURISMO"

Barrena subrayó que la existencia de una tesorería neta de cerca de 345 millones de euros evidencia que la Vital "no tiene tensiones de liquidez en este momento". En el apartado de captación de recursos, se produjeron importantes incrementos en el ahorro a plazo --con una subida del 19,79%-- y de las cuentas corrientes --cuyo incremento fue de un 34,08%--.

Por el contrario, los fondos de inversión se redujeron un 25%. El director general de la entidad atribuyó este fenómeno al hecho de que la crisis económica ha modificado el comportamiento de los clientes hacia actitudes "más conservadoras".

Desde la Vital también se subrayó el hecho de que la entidad ha mantenido las calificaciones 'A1' y 'A' a largo plazo de las agencias Moody's y Fitch, lo que la sitúa "entre la primera de sus dimensiones que tiene estas excelentes calificaciones".

"REPARTIR EL TRABAJO"

Tras destacar que la caja alavesa "aguanta con éxito los embates de la crisis", Rojo reconoció que este año será "muy complicado", por lo que advirtió de la necesidad de actuar "con austeridad". En esta línea, hizo un llamamiento a "socializar los salarios" y a "repartir el trabajo", ya que "es muy duro lo que va a venir".

Por su parte, Barrena consideró que los resultados de la caja son positivos, "si bien no son todo lo brillantes a lo que hemos estado acostumbrados en años anteriores". Según explicó, tras unos años "irrepetibles", con crecimientos muy por encima del Producto Interior Bruto (PIB), las bancas y cajas crecerán en los próximos años en niveles similares a este indicador.

SUBASTAS DE ACTIVOS

Respecto a los 85 millones obtenidos a través de las subastas de activos realizadas por el Ejecutivo, el director general manifestó que esta suma "no es ni con mucho la piedra angular" de la financiación de la caja, de la que insistió en que no tiene "tensiones de liquidez".

Preguntado por la posibilidad de que la caja tenga una excesiva concentración de riesgo en el sector de la construcción, Barrena destacó que el 52% de la suma comprometida en este sector está destinada a Vivienda de Protección Oficial (VPO), que tiene un grado de exposición de riesgo inferior a la vivienda libre.

PLAN DE MADRAZO

Respecto al plan anunciado por el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, para la compra de pisos a los desempleados que no puedan hacer frente a sus hipotecas, Rojo destacó que "las elecciones están muy cerca" y mostró su "extrañeza" por el hecho de que haya sido anunciado "sin que exista un acuerdo cerrado con las entidades financieras". Por ese motivo, reclamó "prudencia" a la hora de realizar este tipo de anuncios.

Por su parte, Barrena subrayó que la Vital está "dispuesta a hablar de todo, pero debe ser sobre cuestiones razonables". "Dar por hecho quitas genéricas del 20% no es posible, sería una irresponsabilidad", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky