
Barcelona, 4 feb (EFE).- Sólo el 2% de las empresas de Cataluña factura más de 50 millones de euros, según un estudio del Colegido de Economistas de Cataluña, que defiende la necesidad de crear empresas de mayor tamaño.
El estudio, presentado hoy en Barcelona, refleja que Cataluña tiene más empresas que Finlandia, Suecia y Dinamarca juntas.
"El tamaño de las empresas es un factor determinante. Es opinión generalizada que haya empresas de mayor tamaño en Cataluña", según ha señalado el empresario de capital riesgo y autor del estudio Ferran Lemus.
El decano del Colegio de Economistas, Joan B. Casas, ha manifestado que "la productividad va muy ligada a la dimensión y a las economías de escalas, lo mismo que el I+D. Una empresa necesita una masa crítica mínima para que pueda invertir en I+D".
"El modelo y la estructura empresarial catalana sufre una atomización excesiva, si bien hasta ahora ha ido relativamente bien", ha reconocido Casas.
Para el decano de los economistas catalanes, "en un contexto de globalización lo que ha sido válido hasta ahora no va seguir funcionando y aunque no podremos llegar a lo que tiene Dinamarca, entre Dinamarca y nosotros tiene que haber un punto medio, pero esto será un proceso largo".
Cataluña arroja un número de empresas muy grande, casi 33.600, cuatro veces más que Finlandia, o el triple que Bélgica, Suecia o Noruega, todos países que a nivel de población son similares a Cataluña, con una horquilla de entre 5 y 10 millones de habitantes.
En el extremo opuesto está Dinamarca, que apenas tiene 5.600 empresas, pero de las cuales el 28% factura más de 50 millones de euros.
Ferran Lemus ha señalado que "hay que crear las reglas del juego que favorezcan una mayor concentración empresas para tender a modelos de países similares cuyas economías van mejor que la nuestra".
La atomización en Cataluña es muy grande, el 88% de las empresas factura entre 1 y 10 millones de euros y sólo el 12% mueve más de 10 millones de volumen de negocio.
El Colegio de Economistas junto con Fundación Economía y Empresa propone un paquete de medidas fiscales y normativas para potenciar la concentración de empresas, desde vacaciones fiscales de cinco años para las empresas que adquieran el porcentaje mayoritario de otra hasta facilitar los expedientes de regulación de empleo cuando sean para reducir excedentes laborales fruto de una fusión, medida que Lemus ha definido hoy como "propuesta de debate".
Casas ha defendido hoy que es cierto que culturalmente los empresarios catalanes siempre han sido refractarios a las fusiones, pero la diferencia ahora, a su juicio, "es la crisis".
El Colegio ya ha presentado el informe a la conselleria de Economía y en los próximos días lo hará a patronales e instituciones empresariales.